¿Firma de decreto que convoca a la consulta popular es una ruptura institucional? Congreso debate
Los congresistas Agmeth Escaf y Óscar Darío Pérez se refirieron en W Sin Carreta a la firma, por parte del presidente Petro, del decreto que convoca a la consulta popular.

¿Firma de decreto que convoca a la consulta popular es una ruptura institucional? Congreso debate
13:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Agmeth Escaf (izquierda) y Óscar Darío Pérez (derecho) junto a foto del presidente Petro firmando el decreto de la consulta popular. Fotos: Colprensa y suministrada.
En la tarde de este miércoles, 11 de junio, el presidente Gustavo Petro confirmó que firmó el decreto que convoca a la consulta popular para temas relacionados con la reforma laboral, luego de que previamente anunciara que impulsaría este mecanismo por ese camino.
En ese sentido, los congresistas Agmeth Escaf, del Pacto Histórico, y Óscar Darío Pérez, representante del Centro Democrático, se refirieron en W Sin Carreta al tema.
Le puede interesar
El congresista Escaf explicó en su primera intervención que “el presidente está llevando las cosas en el buen término que corresponde dentro de lo que la Constitución, como tal, ordena y permite. No está haciendo uso de facultades que no tenga establecidas”.
“Yo creo que aquí la democracia no se puede quedar solamente en un lado del terreno. El Gobierno también tiene opciones, la Constitución así lo permite, pero también hay que llevar el debate de una manera muy sana”, resaltó el congresista del Pacto Histórico.
Por su lado, para el representante Óscar Darío Pérez, “lo que ha hecho el señor Petro hoy es una ruptura institucional. Él sí está amparado por la Constitución a expedir un decreto solo si el Senado de la República no se hubiese pronunciado desfavorablemente, como lo hizo en relación con la misma consulta sometida a su disposición. Ahí se están transgrediendo varias normas constitucionales".
“Me parece que es muy audaz el presidente Petro y muy audaces los ministros que sean capaces de firmar un decreto que es abiertamente inconstitucional y, que para al juicio de muchos, quien lo firme, quien lo sustente, pues entra en un delito que es el prevaricato”, concluyó Pérez.
Escuche la entrevista completa a continuación:
¿Firma de decreto que convoca a la consulta popular es una ruptura institucional? Congreso debate
13:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles