Samacá, Boyacá, celebró en grande el Día del Campesino con deporte, cultura y tradición
Las actividades que llamaron la atención fueron el paparuning y el mejor pelador de papa, en las que los samaquenses disfrutaron como niños de principio a fin.

El paparuning fue una de las actividades que innovó la celebración del Día del Campesino en Samacá, Boyacá / Foto: Alcaldía de Samacá
Samacá
El municipio de Samacá en Boyacá se vistió de ruana y sombrero para rendir homenaje a sus raíces rurales en una jornada cargada de actividades deportivas, culturales y recreativas, en el marco de la celebración del Día del Campesino.
“Estamos rindiendo un homenaje a las campesinas y los campesinos samaquenses por su ardua labor, por ese trabajo tan maravilloso que es cultivar la tierra, producir alimentos, volver verde los campos boyacenses y los campos colombianos y desde aquí decimos que la profesión más importante de la humanidad es ser agricultor, es ser campesino, son esas personas valiosas, humildes, sencillas, generosas, que cuidan los páramos y que con su trabajo, con sus manos han construido un mejor país”, señaló Wilson Castiblanco Gil, alcalde de Samacá.
Con la participación masiva de la comunidad, el evento convirtió las labores cotidianas del campo en verdaderos juegos de destreza y resistencia. Pelar papa, envolver mangueras de estación usadas en cultivos, y hasta competencias de paparuning, fueron algunas de las actividades que se transformaron en pruebas que pusieron a prueba el ingenio y la habilidad de hombres y mujeres de todas las edades.
“No hemos escatimado un solo esfuerzo para poderlos consentir y decirles que son lo más importante de la sociedad. Arrancamos las actividades con el concurso de la papa más grande, la zanahoria más y mejor formada, la remolacha, el maíz, cada uno de los productos agropecuarios. Además, tuvimos dos eventos innovadores que están dando de qué hablar por toda Boyacá y Colombia, el concurso de paparunning; mujeres y hombres cargando un bulto de papa en una carrera atlética y en un circuito por el parque principal. También tuvimos otro evento muy bonito que es la competencia de envolver mangueras de estacionarias que son utilizadas principalmente para la fumigación y distribución de líquidos en cultivos, herramientas esenciales en el trabajo agrícola fue convertido en una competencia que destacó la destreza de mujeres y hombres de todas las edades”, agregó el mandatario.
Las carreras atléticas y de bicicleta, con los participantes vestidos con prendas típicas como la ruana y las botas pantaneras, fueron un reflejo del espíritu resiliente y trabajador de la comunidad rural samaqueña.
La música también tuvo su espacio en esta fiesta campesina, con un concierto que reunió a miles de asistentes y que contó con la presentación de artistas como Andrés Franco, conocido como El Agropecuario, y Hernán Gómez, quienes pusieron el ritmo y la alegría en una jornada llena de identidad y orgullo.
La celebración en Samacá no solo fue un homenaje al campo, sino también una muestra del poder de la cultura y la tradición para fortalecer los lazos comunitarios y renovar el sentido de pertenencia en el corazón rural de Boyacá.

Uno de los deportes autóctonos de la región como el tejo, no podía faltar en la celebración del Día del Campesino en Samacá, Boyacá / Foto: Alcaldía de Samacá.