Tendencias

Argentina cambió las condiciones para entrar al país: si va a viajar, estos son los requisitos

Este nuevo requisito corresponde a una de las modificaciones que viene realizando el presidente Javier Milei.

Obelisco de Buenos Aires. Foto: Getty Images.

Obelisco de Buenos Aires. Foto: Getty Images. / Andrew Peacock

Con la llegada de la temporada de vacaciones de mitad de año, Argentina es un destino de gran interés para los colombianos, pues se ha convertido en una opción aún más accesible gracias a la exención de visa para estancias turísticas. Esta medida permite visitar diversas ciudades del país.

Sin embargo, es importante que los viajeros estén debidamente informados sobre las condiciones de ingreso, esto debido a que recientemente, el gobierno de Javier Milei modificó los requisitos de ingreso.

Lea también:

Requisitos de entrada

  • Pasaporte colombiano con una validez de 6 meses a partir del ingreso al país
  • Constancia de alojamiento: carta de invitación original o reservas de hotel que cubra la estancia en Grecia.
  • Tiquete aéreo de regreso a Colombia
  • Seguro médico durante toda la estancia en Argentina

¿Cuál fue el cambio?

A partir del Decreto 366/2025, publicado en un boletín oficial, el Gobierno argentino estableció un nuevo requisito para los extranjeros que quieran ingresar a al país. De acuerdo con el comunicado deberán contar con un seguro médico de viaje obligatorio que garantice atención en caso de enfermedad, accidente o urgencia durante toda su estadía.

La medida fue anunciada mediante un comunicado emitido por la oficina del presidente Javier Milei, y entrará en vigor como parte de una reforma migratoria que apunta a reducir el gasto público y a garantizar una mejor administración de los recursos.

En el boletín oficial se menciona que el seguro deberá cubrir toda la duración de la estadía del turista en Argentina. Además, será obligatorio presentar una declaración jurada, y el comprobante del seguro podrá ser requerido tanto por la aerolínea antes del embarque como por las autoridades migratorias al llegar al país.

¿Por qué Argentina pide seguro médico obligatorio para ingresar?

Este nuevo requisito corresponde a una de las modificaciones que viene realizando el presidente Javier Milei, según el decreto presidencial, tienen como objetivo “restaurar el orden, mejorar la seguridad y asegurar un acceso equitativo a los recursos públicos”.

Es por esto que el acceso al sistema de salud público quedará limitado solamente a quienes cuenten con residencia permanente, es decir, los extranjeros que ingresen sin seguro ya no tendrán acceso a los hospitales públicos.

De acuerdo con los datos dados por el gobierno argentino, durante el año 2024, ocho hospitales nacionales argentinos destinaron aproximadamente 114 mil millones de pesos para la atención de pacientes extranjeros.

Otras medidas del decreto: educación y ciudadanía

El Decreto 366/2025 también introduce otras reformas importantes en el ámbito educativo y migratorio.

Esta medida también afectará a las universidades nacionales que cobrarán a los estudiantes extranjeros con residencia temporal. Sin embargo, se mantendrá el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes.

Por otro lado, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía Argentina. Una vez puesto en marcha el decreto, solo podrán acceder a ella quienes hayan residido de manera continua en el país durante al menos dos años, o a quienes hayan realizado gran inversión monetaria en Argentina.

Escuche W radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad