Internacional

Comité de expertos europeos que analizó el apagón ibérico revisará informes españoles

El pasado 28 de abril, la península ibérica se quedó sin electricidad tras un apagón que duró entre 6 y 10 horas.

Imagen de referencia. Getty Images.

Imagen de referencia. Getty Images. / Jose A. Bernat Bacete

El comité de expertos europeos que investiga el apagón que dejó sin electricidad a la península ibérica el 28 de abril revisará los dos informes sobre la incidencia conocidos esta semana: el del grupo de análisis encabezado por el Gobierno español y el del gestor Red Eléctrica (REE).

Según un comunicado de la red europea de redes de transporte de electricidad (Entso-e) publicado este jueves 19 de junio, ambos informes serán analizados por el panel de expertos junto con otra información relevante.

Lea también:

Tras el apagón, Entso-e constituyó un comité de especialistas, tal y como establece la normativa, que tiene como objetivo investigar las causas, elaborar un análisis comprensible y realizar recomendaciones en un documento final que será publicado.

El martes, la ministra española de Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó las conclusiones del grupo de análisis citado y apuntó que el apagón tenía un origen “multifactorial”, que partió de una oscilación de tensión “anómala”, sin que las centrales de respaldo lograran dar estabilidad al sistema.

Añadió que la causa del cero energético fue un “fenómeno de sobretensiones” con “una reacción en cadena de desconexiones de generación que provocaron otras nuevas”.

Detalló que hubo varios factores que desembocaron en esa situación, como que los grupos de generación cuya conexión había ordenado el día de antes REE para dar más seguridad al sistema no controlaron de forma adecuada la tensión que se generó antes del incidente.

A su vez, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que agrupa compañías como Iberdrola, Endesa o EDP, señaló el “problema de control de tensión” como causa principal y consideró que la responsabilidad de garantizar dicho control recae en REE, como operador del sistema.

Sin embargo, Red Eléctrica sostiene en su propio informe que el apagón se hubiera evitado si las centrales con obligación de aportar capacidad de control de tensión hubiesen actuado correctamente y no hubiesen incumplido sus compromisos. Iberdrola respondió acusando al gestor del sistema de una gestión “temeraria y negligente”.

Escuche W radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad