La W RadioLa W Radio

Programas

“Este proceso de paz se hace en código paisa”: así justificó Zuleta la tarima para bandas criminales

En medio de la polémica por la presencia de miembros de las bandas criminales en la tarima del evento de ‘Paz Urbana’ liderado por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra, en Medellín, la senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta salió en su defensa.

“Este proceso de paz se hace en código paisa”: así justificó Zuleta la tarima para bandas criminales

“Este proceso de paz se hace en código paisa”: así justificó Zuleta la tarima para bandas criminales

10:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Senadora Isabel Zuleta. Foto: (Colprensa-Mariano Vimos)

En diálogo con La W, la senadora también cuestionó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Y dijo que la paz no puede seguir haciéndose “por la puerta de atrás” como —según ella— ocurrió durante administraciones anteriores.

“A estas personas privadas hoy de la libertad los entraban por un sótano, los subían a la oficina del alcalde en su momento, no solamente de Federico Gutiérrez, sino de Sergio Fajardo y de otros. Nosotros estamos diciendo: la paz se hace de frente con todos los actores y con las víctimas”, dijo.

Puede leer:

Y agregó: “Me duele muchísimo escuchar al señor Federico Gutiérrez decir que es que ahí estaba eso lleno de criminales. Las víctimas estaban ahí. Habíamos más de 30 mil personas en esa plaza. ¿Cómo así que todos somos criminales entonces en Antioquia y en Medellín? Eso no se dice, eso no se dice".

De hecho, se refirió esos supuestos acercamientos anteriores como “el verdadero pacto de La Picota” y aseguró que en el pasado también se negociaba con criminales, pero de forma clandestina.

Ante los cuestionamientos por la falta de un marco jurídico claro para dialogar con los combos de Medellín, Zuleta respondió: “Aquí se han dado desmovilizaciones sin marco jurídico. La ley de justicia y paz salió después de que se habían iniciado esos procesos de diálogo. Incluso, habiendo desmovilización sin marco jurídico (…) Este proceso de paz es en código paisa. Eso sí tiene mucho de paisa, y yo sé que eso es parte del problema”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad