Si queremos transformaciones profundas en Colombia necesitamos una Constituyente: MinJusticia
El ministro de Justicia explicó cómo se llevará a cabo la propuesta de una papeleta para que la gente vote si quiere una Asamblea Constituyente.

Existen muchos mecanismos para llegar a una Asamblea Nacional Constituyente: MinJusticia Montealegre
15:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eduardo Montealegre, exfiscal general de la Nación. Foto: (Colprensa - Diego Pineda)
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, pasó por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, para hablar sobre la papeleta que propondrá el Gobierno del presidente Petro en las próximas elecciones para que la gente vote si quiere una Asamblea Nacional Constituyente.
Le puede interesar:
Según explicó, “el tema de la constituyente nace con la Constitución del 91, en el sentido de que la carta política actual consagra expresamente la posibilidad de que la reforma constitucional se realice a través de una Asamblea Nacional Constituyente. Es decir, la carta política establece tres formas de modificar la Constitución: a través del Congreso, de un referendo o de una Asamblea Nacional Constituyente”.
En esa línea, señaló que “tiene que existir una ley de la República que convoque a una Asamblea Constituyente, la cual irá a control de la Corte Constitucional y si es avalada, el pueblo vota la convocatoria de una Constituyente y si se alcanza el 30% del censo electoral se eligen unos constituyentes y se completa el proceso de crear una Constituyente”.
Sin embargo, destacó que ese no es el procedimiento que tomará el Gobierno Nacional, porque “partirá de un hecho político, que es por el cual se le va a pedir a la ciudadanía que se pronuncie, en marzo, espontáneamente a través de una octava papeleta para votar si o no a una Asamblea Nacional Constituyente”.
“No se va a promover ningún proyecto de ley, el presidente no va a expedir ningún decreto para que se vote en marzo ese pronunciamiento popular. Lo que hay es un llamado a que la gente se exprese, un llamado que está haciendo el Gobierno Nacional”, agregó.
De igual manera, el ministro indicó que “después de crear un hecho jurídico y si los colombianos votamos masivamente que sí a una Constituyente, le corresponderá al próximo Congreso canalizar a través de los mecanismos jurídicos, expresamente el más indicado es una ley, que convoque a esa Asamblea Nacional Constituyente”.
El ministro también aseguró que “existen muchos mecanismos para llegar a una Asamblea Nacional Constituyente, las constituyentes en el mundo son hechos políticos (…)”
Por último, especificó que “cuando se quiere avanzar hacia una reforma estructural de la Constitución se necesita una Asamblea Constituyente, ni siquiera un referendo, porque la Corte Constitucional también ha dicho que el referendo, así lo vote el pueblo tiene límites al poder de reforma. Entonces si queremos unas transformaciones profundas en Colombia necesitamos una Asamblea Nacional Constituyente”.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Existen muchos mecanismos para llegar a una Asamblea Nacional Constituyente: MinJusticia Montealegre
15:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles