| Foto: Getty Images

| Foto: Getty Images / Charday Penn

Tecnología con propósito: el compromiso social de Indra en Colombia

La empresa de tecnología apuesta por un modelo con impacto positivo en comunidades vulnerables. Sus programas de educación digital y hasta de protección del Amazonas, aseguran, aportan a su crecimiento, sin perder de vista la equidad y la sostenibilidad.

En medio de una industria dominada por cifras, algoritmos y sistemas, Indra está poniendo a las personas en el centro de sus operaciones. De acuerdo con voceros de la compañía, se trata de una apuesta por la sostenibilidad que más allá del papel, se traduce en acciones concretas y medibles.

En términos de inclusión, por ejemplo, aseguran que el 23,65 % de sus colaboradores en el país pertenece a colectivos históricamente excluidos. Más allá del número, lo que destaca es el enfoque: crear un entorno laboral donde la diversidad sea valorada y promovida como parte del ADN empresarial.

Otra arista tiene que ver con la equidad de género, donde superan el promedio de mujeres en cargos directivos en la industria tecnológica, que apenas roza el 24%, con índice que asciende al 38,5%. Para lograrlo, cuentan con programas internos de liderazgo femenino y mentorías con enfoque de género.

Ese mismo compromiso se traslada al frente educativo, donde el programa “Academia”, lleva formación a jóvenes de distintas regiones en habilidades digitales y nuevas tecnologías. La iniciativa garantiza que al menos el 25 % de quienes participan accedan a un empleo directo, cerrando así una brecha histórica de acceso a oportunidades.

A ello se suman las seis jornadas de Hackday sostenidas en 2024, que reunieron a más de 1.250 participantes de 32 ciudades intermedias en Colombia y Perú. Allí, equipos multidisciplinarios resolvieron retos reales en temas como ciberseguridad, inteligencia artificial y datos, demostrando cómo la innovación puede salir de cualquier rincón del país si hay acceso y formación.

Paralelamente, y desde Medellín, inauguraron el primer Centro de Excelencia de Ciberseguridad Industrial de la región andina, Centroamérica y el Caribe. Además de proteger infraestructuras críticas, este se convirtió en un polo de formación tecnológica para jóvenes interesados en un campo estratégico para el futuro.

La sostenibilidad ambiental es otra arista prioritaria. En el departamento del Caquetá, Indra apoya el monitoreo de 13.5 hectáreas de bosque nativo como parte del Plan Amazonía. Iniciativas como “Cero Desperdicio” lograron evitar la emisión de más de 4.400 kilos de CO₂, lo que le valió a la empresa el Sello Verde de Verdad 2024.

La compañía también ha apostado por el voluntariado corporativo como herramienta de transformación social. A través de la Expedición Indra Pereira, llegó a 1.115 niños y niñas en zonas rurales, sumando 119 horas de trabajo solidario liderado por su propio talento humano.

Con esta visión integral, la compañía demuestra que la tecnología no solo sirve para hacer más eficiente una operación: también para acortar brechas, dignificar territorios y sembrar nuevas oportunidades donde antes no las había.

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad