Actualidad

“Uribe es dios sobre la tierra”: así habrían presionado al testigo clave contra el expresidente

El abogado Miguel Ángel del Río pidió que Álvaro Uribe Vélez sea condenado, y señaló que hubo un ‘modus operandi’ para manipular testigos a su favor.

Álvaro Uribe. Foto: EFE.

Álvaro Uribe. Foto: EFE. / José Jácome (EFE)

Durante los alegatos finales del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, el abogado Miguel Ángel del Río —representante de las víctimas reconocidas en el proceso— aseguró que el testigo clave Juan Guillermo Monsalve fue presionado dentro de la cárcel para retractarse y favorecer al exmandatario.

Lea también: Fiscalía pidió condenar al expresidente Álvaro Uribe Vélez

Según Del Río, Enrique Pardo Hasche, quien actualmente está procesado por el delito de soborno en actuación penal, habría lanzado una frase intimidante dirigida a Monsalve mientras compartían pabellón carcelario:

Uribe es dios sobre la tierra, dijo Pardo, según una grabación allegada a la Corte Suprema de Justicia

El abogado explicó que esta expresión se dio en el marco de una conversación captada por uno de los dispositivos de grabación utilizados por Monsalve:

  • “Una conversación que aparece en una de las grabaciones del segundo reloj, cuyos elementos fueron aportados a la Corte Suprema de Justicia, dicho por Enrique Pardo a Juan Guillermo Monsalve: ‘Uribe es dios sobre la tierra’. El contexto de esa expresión está relacionado con el hecho de que Enrique Pardo Hasche quería que Juan Guillermo Monsalve se fuera de su lado. Incluso lo relaciona con una especie de equipo de fútbol, y que debiera estar de ese lado precisamente porque con Uribe iba a tener apoyo de abogados, fiscales... y esa expresión,Uribe es Dios sobre la tierra’, para mí es fundamental”, sostuvo Del Río ante la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia.

El abogado también reconstruyó el contexto político y judicial que rodeó estos hechos, señalando como punto de inflexión un mensaje publicado por Uribe en redes sociales.

  • “El 18 de febrero de 2018 se da ese famoso trino del expresidente Álvaro Uribe Vélez invitando a la ciudadanía o a los colombianos que tuvieran conocimiento de las presuntas manipulaciones por parte del senador Iván Cepeda para manipular testigos, que lo pusieran en conocimiento de él”, dijo Del Río.
  • “Y ahí, precisamente en ese momento, relacionado con el auto inhibitorio del 16 de febrero, es que se empiezan o se da desarrollo, su señoría, a una suerte de eventos que no de otra manera puede ser considerado como un ‘modus operandi’”.

El jurista también cuestionó el argumento de la defensa de Uribe, según la cual fue Monsalve quien habría buscado retractarse desde 2017. Para Del Río, los hechos demuestran lo contrario:

¿Quién buscó a quién? Eso es fundamental, su señoría, dentro de esta valoración. La defensa ha advertido que Juan Guillermo Monsalve buscó a Álvaro Uribe Vélez porque desde finales de 2017 existía un propósito de él de retractarse de unas afirmaciones realizadas al senador Iván Cepeda”, dijo.

Y agregó: “El evento más corto para llegar entre un punto y otro es una línea recta. Juan Guillermo Monsalve tenía un camino muy corto para poder llegar ante Álvaro Uribe Vélez, y era Juan Guillermo Villegas. Existía una relación cercana entre Monsalve y Villegas”.

Otras noticias: Fiscalía: cartas de exparas a favor de Uribe son falsas y buscaban engañar a la Corte

“Si Juan Guillermo Monsalve hubiera querido retractarse, era simplemente comunicarse con Juan Guillermo Villegas. De hecho, su señoría, ocurrió a la inversa. Cuando Juan Guillermo Monsalve, según Uribe, no creía que Diego Cadena fuera una especie de emisario, se da el evento contrario. Es decir, se comunican con Juan Guillermo Villegas para que le advierta a la familia Monsalve que permitan el ingreso de Diego Cadena como una persona de confianza de Álvaro Uribe Vélez”.

Del Río concluyó que los hechos demuestran una estrategia estructurada para influir en testigos que pudieran perjudicar al expresidente Uribe, quien está procesado por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad