Judicial

“Uribe fue el determinador”: víctimas narraron cómo fue el supuesto “peregrinaje carcelario”

El abogado Reinaldo Villalba aseguró que el expresidente y su círculo activaron una intensa operación para reclutar falsos testigos contra Iván Cepeda.

Foto: Tomada de la transmisión de W Radio

Foto: Tomada de la transmisión de W Radio

Durante la audiencia del juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, el abogado Reinaldo Villalba, representante de las víctimas reconocidas en el proceso, pidió a la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que emita sentido de fallo condenatorio.

Lea también:

Aseguró que Uribe fue el “determinador” de una estrategia para reclutar falsos testigos con el fin de atacar políticamente al senador Iván Cepeda.

En medio de la sustentación de los alegatos de conclusión, Villalba señaló la fecha en la que habrían empezado lo que calificó como “peregrinajes carcelarios”.

“El 16 de septiembre de 2018, la Corte Suprema de Justicia decidió abstenerse de abrir investigación formal en contra del senador Iván Cepeda Castro y compulsó copias en contra del entonces senador Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos”, explicó Villalba.

Según su intervención, en ese momento se activó una “desesperada e intensa estrategia”, liderada por Uribe y su círculo más cercano, con el objetivo de recolectar potenciales testigos a su favor y en contra de Cepeda.

“Durante el término para interponer recursos de reposición contra esta decisión, Álvaro Uribe Vélez y su círculo político más cercano desplegaron una desesperada e intensa estrategia consistente en la búsqueda y recolección de potenciales testigos proclives a sus intereses”, dijo.

El abogado Villalba relató que uno de los testigos clave, Juan Guillermo Monsalve, fue abordado por dos vías. La primera, mediante el abogado Diego Cadena y el recluso Enrique Pardo Hasche, quienes —según Villalba— lo presionaron durante una reunión el 22 de febrero de 2018 en la cárcel La Picota, ofreciéndole beneficios jurídicos a cambio de retractarse y acusar falsamente a Cepeda.

La segunda vía fue a través del entonces representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, y de Carlos Eduardo López, alias ‘Caliche’, quienes también intentaron manipular a Monsalve para que grabara un video con declaraciones falsas.

Foto: Tomada de la transmisión de W Radio

Villalba también señaló que entre el 20 y el 23 de febrero de 2018, los abogados Cadena, Juan José Salazar y Samuel Sánchez Cañón realizaron un “peregrinaje carcelario” por distintas prisiones —La Picota, Palmira y Cómbita— para obtener cartas falsas de reclusos como Carlos Enrique Vélez, John James Cárdenas (‘Fosforito’) y Fauner José Barahona (‘Racumin’).

La operación, sostuvo Villalba, se extendió durante varios meses e incluyó visitas a las cárceles de Cómbita, El Buen Pastor y contactos en el exterior, que dieron como resultado más cartas y videos con información falsa de personas como Juan Carlos Sierra Ramírez (‘El Tuso’), Hilda Niño, Elmo Mármol (‘El Poli’), Máximo Cuesta (‘Sinaí’), Giovanni Cadavid, Harlington Mosquera y Eurídice Cortés (‘Diana’).

“Muchos otros falsos testigos han desfilado en este proceso de la mano de la defensa y el acusado”, concluyó Villalba.

Este jueves, 26 de junio, continuará la presentación de los argumentos de las víctimas.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad