Internacional

A la cárcel los cuatro escoltas que cuidaban al ‘narco’ y líder criminal ‘Fito’ en Ecuador

Estos cuatro detenidos se encontraban junto a ‘Fito’ dentro del búnker subterráneo donde el líder de Los Choneros, se escondía tras haberse fugado hace año y medio de la Cárcel Regional de Guayaquil.

Captura de Adolfo Macias (C), alias Fito. Foto: MARCOS PIN/AFP via Getty Images.

Captura de Adolfo Macias (C), alias Fito. Foto: MARCOS PIN/AFP via Getty Images. / MARCOS PIN

Los cuatro hombres que resguardaban en un búnker subterráneo en el momento de su recaptura al narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), el líder criminal más buscado de Ecuador, fueron enviados este jueves, 26 de junio, a prisión preventiva imputados por fraude procesal, según informó la Fiscalía.

Lea también:

Estos cuatro detenidos se encontraban junto a ‘Fito’ dentro del búnker subterráneo donde el líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua de Ecuador, se escondía tras haberse fugado hace año y medio de la Cárcel Regional de Guayaquil, en la que cumplía una condena de 34 años por varios delitos como delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato, impuesta en 2011.

Uno de los cuatro detenidos es Christhian Mendoza, quien estaba contratado en la Agencia Municipal de Tránsito de la ciudad de Manta, aunque nunca se presentaba a trabajar, según indicó el ministro del Interior, John Reimberg.

Los cuatro escoltas de ‘Fito’ serán procesados e investigados por la Fiscalía por presunto fraude procesal, al haber colaborado aparentemente en el ocultamiento de una persona que estaba siendo buscada por la Justicia.

Para sacar a ‘Fito’ de su escondite se utilizaron dispositivos que detectan la densidad del terreno y excavadoras que removieron el sembrío que existía sobre la furtiva construcción, erigida cerca de la ciudad natal del líder criminal en la provincia costera de Manabí, cuna y bastión de Los Choneros.

Según el parte policial, el operativo, que se extendió por más de 10 horas y donde no hubo un enfrentamiento armado, fue el resultado de un trabajo coordinado de inteligencia y grupos especializados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Ecuador.

Después de su recaptura, ‘Fito’ fue conducido a La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, a la espera que las autoridades de Estados Unidos inicien el proceso para que sea extraditado.

El Gobierno estadounidense acusó formalmente a ‘Fito’ en abril de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el mexicano cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio ‘Fito’.

‘Fito’ está en solitario al frente de Los Choneros desde mayo de 2023, en un momento de colisión y conflicto con otras bandas criminales que han desplazado a este grupo delictivo de la hegemonía de la actividad criminal en Ecuador que ostentó desde los años 90 hasta 2020, aproximadamente.

Ese enfrentamiento condujo a una crisis de violencia sin precedentes en Ecuador que el actual Gobierno del presidente Daniel Noboa busca contrarrestar con sucesivos estados de excepción donde se han militarizado las cárceles, además de declarar al país bajo “conflicto armado interno” y a las bandas criminales como grupos “terroristas”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad