“No tengo ni idea de quién es”: Petro negó supuestas gestiones para que ‘Fito’ no fuera extraditado
La respuesta de Petro se da luego que se medios ecuatorianos especularan sobre la supuesta reunión del presidente, quien permaneció durante dos días en la ciudad costera de Manta.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia de Colombia
El presidente de la República, Gustavo Petro, negó este lunes, 30 de junio, haberse reunido o tener algún tipo de relación con el narcotraficante ecuatoriano Adolfo Macías, alias ‘Fito’, capturado por las autoridades de Ecuador. Sin embargo, el mandatario señaló que tan solo son especulaciones de la prensa de Ecuador.
Además, Petro reveló que se reunió con el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, para tratar temas sobre la coordinación de fuerzas públicas que persiguen el delito en Putumayo y Sucumbíos.
El mandatario enfatizó: “no tengo ni idea quién es el tal ‘Fito’. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”.
La respuesta de Petro se da luego que se medios ecuatorianos especularan sobre la supuesta reunión luego del presidente, quien permaneció durante dos días en la ciudad costera de Manta, tras asistir a la posesión del presidente Daniel Noboa, a finales de mayo de 2025.
De igual forma a través de un comunicado la cancillería de Colombia afirmó: “En relación con la reciente captura en Ecuador de alias ‘Fito’, que celebramos por tratarse de un individuo señalado de delitos graves”.
“El pasado 9 de junio, a través de nuestra embajadora en Quito, María Antonia Velasco, y de la señora viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, se recibió una supuesta comunicación atribuida en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a los Estados Unidos”.
Sin embargo, la Cancillería afirmó que la autenticidad de la carta no ha sido comprobada.
“Ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales. La Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor ‘Fito’, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno”, señalaron.
De igual forma, se enfatizó que la Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. “Quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes”.
“La eventual extradición del señor ‘Fito’ desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia. La Cancillería de Colombia reitera su plena disposición a cooperar con los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que tanto daño han causado a nuestras sociedades”.