Regiones

En Atlántico realizaron Comité Interinstitucional del Programa Anticontrabando

La Secretaría de Hacienda departamental informó que en 2024 se realizaron 4.189 visitas de control a establecimientos.

Imagen de referencia - Mercancía de contrabando. Foto: Colprensa

Imagen de referencia - Mercancía de contrabando. Foto: Colprensa(Thot)

Barranquilla

Este martes 1 de julio, tuvo lugar un Comité Interinstitucional del Programa Anticontrabando, en el que participaron la Secretaría de Hacienda del Atlántico y la Federación Nacional de Departamentos (FND).

En el espacio, se presentaron los resultados significativos en la lucha contra el comercio ilegal.

De acuerdo con el informe que se expuso, la incidencia del cigarrillo ilegal se redujo del 51 % al 47 %, una disminución de cuatro puntos porcentuales.

Lea también:

A través de la Subsecretaría de Rentas, la autoridad departamental asumió el liderazgo del Comité Interinstitucional de Lucha Anticontrabando como una tarea fiscal, administrativa, y como una política de protección social.

Entre la información dada a conocer, se encuentra que, en 2024 se presentó un aumento considerable de visitas de control en el Atlántico para un total de 4.189; 235 actas de aprehensión y 17 cierres de establecimientos, en comparación con 2023 que solo tuvo 1.885 visitas de control,167 actas de aprehensión y 11 cierres.

Durante la vigencia 2024, también se logró decomisar 45.194 unidades para un valor comercial de $171.606.500 millones de pesos en productos como licores, cervezas y cigarrillos, para un crecimiento del 101 % en aprehensiones frente a 2023.

En la última vigencia se realizaron seis operativos de alto impacto por mercancía incautada por un valor de $424 millones, el desmantelamiento de dos laboratorios de licor adulterado, la captura de siete personas y la incautación de más de 1.000 botellas y elementos falsificados.

Por su parte, Alonso Angulo, jefe del programa anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos —FND, mencionó que la lucha anticontrabando solo se logra intensificando los operativos.

“El contrabando es algo que no va a parar, pero nosotros tenemos que seguir trabajando para cuidar las rentas departamentales y la salud de toda la ciudadanía”, dijo.

El comité contó con la participación de la Secretaría de Hacienda, Subsecretaría de Rentas, Secretaría del Interior, Policía Nacional, la Fiscalía, la Dian, la Federación Nacional de Departamentos, Fenalco y demás actores institucionales.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad