Gobierno laborista del Reino Unido sacó ley de recortes a las ayudas sociales
Justo antes de votar la ley, se había sometido a votación una enmienda impulsada por 42 laboristas rebeldes que directamente habría echado por tierra el proyecto, pero que fue rechazada ampliamente por la mayoría de la cámara.

Bandera Reino Unido. Foto: TravelpixLtd vía Getty Images. / Travelpix Ltd
El Gobierno laborista del Reino Unido consiguió este martes, 1 de julio, sacar adelante en segunda lectura en el Parlamento su polémico proyecto de ley de recortes a las ayudas por discapacidad o enfermedad, tras renunciar a partes esenciales del texto por temor a una rebelión en sus propias filas.
Lea también:
La incertidumbre sobre el resultado en la Cámara de los Comunes (baja), que ponía incluso en peligro la supervivencia del Ejecutivo, obligó a nuevas concesiones de última hora que, según los expertos, harán que los ahorros previstos en la ley de Crédito Universal y Pago de Independencia Personal (PIP, en inglés) casi desaparezcan.
Finalmente, el proyecto de ley fue aprobado con el voto a favor de 335 diputados, por 260 que sufragaron en contra.
Tras haber hecho ya concesiones que equivalían a la mitad del ahorro que buscaba con la reforma, de unos 4.800 millones de libras a unos 2.500, el primer ministro, Keir Starmer, se vio forzado a solo 90 minutos de la votación a renunciar a restringir las ayudas por discapacidad hasta que haya una revisión de esa prestación.
Estos cambios obligarán a la ministra de Economía a buscar ahorros adicionales o a subir los impuestos para cubrir ese agujero fiscal cuando presente los Presupuestos en otoño.
Justo antes de votar la ley, se había sometido a votación una enmienda impulsada por 42 laboristas rebeldes que directamente habría echado por tierra el proyecto, pero que fue rechazada ampliamente por la mayoría de la cámara.
El liderazgo de Starmer, quien pese a todo goza de una holgada mayoría parlamentaria en los Comunes, aparece fragilizado tras semanas de luchas internas en su propia bancada, que le han llevado a tener que ceder para tratar de sacar adelante una de sus principales reformas sociales.
“Escuchar es una fortaleza en la política, como lo es también en la vida”, aseguró a la BBC minutos después de la votación la ministra de Trabajo, Liz Kendall, quien también queda muy debilitada después de este trance.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles