Internacional

ONU espera con ‘Compromiso de Sevilla’ no “dejar escapar otra oportunidad” para el desarrollo

“Me complace decir que ya no hablamos de esperanza, la estamos construyendo”, afirmó Navid Hanif, secretario general adjunto para el desarrollo económico del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos (DESA) de la ONU.

Participantes en La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo. FOTO: EFE

Participantes en La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo. FOTO: EFE (EFE)

La ONU espera que con el 'Compromiso de Sevilla' adoptado en la IV Conferencia Internacional para la Financiación del Desarrollo (FDD4) no se deje escapar otra oportunidad para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

“En el segundo día de esta histórica conferencia, me complace decir que ya no hablamos de esperanza, la estamos construyendo”, afirmó en una rueda de prensa Navid Hanif, secretario general adjunto para el desarrollo económico del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos (DESA) de la ONU.

La FDD4, que comenzó el lunes, ha adoptado ya el Compromiso de Sevilla, “una respuesta a la urgente necesidad de cerrar la brecha de financiación de más de 4 billones de dólares para el desarrollo sostenible y de satisfacer la magnitud de esas necesidades de financiación”, explicó la subrepresentante permanente de México ante la ONU, Alicia Buenrostro.

Lea también:

“Las declaraciones inaugurales de ayer de los líderes mundiales y los jefes de instituciones enviaron una clara señal de que los responsables de las normas financieras mundiales están listos para que el sistema funcione para todos, incluso si eso implica redactar y reescribir las reglas”, dijo Hanif, quien confesó que esto es solo el comienzo, pues lo importante es que se implemente.

El documento fue impulsado por México, Nepal, Noruega y Zambia y debatido durante un año hasta que ayer en la plenaria, donde hubo representación de 184 estados miembros, incluidos más de 60 jefes de Estado y de gobierno, se adoptó “en un momento en que la comunidad internacional se enfrenta a profundos desafíos globales”, recordó la embajadora mexicana.

El texto recoge medidas concretas para aumentar la inversión, “como triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo, duplicar el apoyo a los países para fortalecer la movilización de recursos internos y crear condiciones propicias para atraer capital privado hacia el desarrollo sostenible”, explicó la mexicana.

Pero también responde al aumento de las vulnerabilidades que enfrentan muchos países, exige una nueva línea de crédito, mayor transparencia en los datos de la deuda y “plataformas más sólidas para que los países prestatarios sean escuchados e incluidos en los debates globales sobre la deuda”.

Además, plantea la necesidad de la reforma de la arquitectura financiera mundial, algo que han reclamado la mayoría de países, sobre todo del sur global, durante la plenaria de la conferencia.

Pero para que este compromiso sea real, “requerirá una voluntad política sostenida, recursos dedicados y un renovado espíritu de colaboración”, dijo Buenrostro, quien pidió a los estados miembros “asumir la responsabilidad del documento final y de los compromisos asumidos aquí en Sevilla”.

La IV Conferencia para la Financiación del Desarrollo, que se extenderá hasta el jueves, se celebra en un momento en que los organismos internacionales y de ayuda al desarrollo buscan fórmulas para hacer más eficiente la obtención de mecanismos de ingresos pese a la reducción del gasto en cooperación anunciado por algunas de las principales economías del mundo.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad