PJ Sin Suela: el rap consciente que baila entre el merengue, la bomba y la verdad
Desde su presentación en el Royal Center de Bogotá hasta su reciente aparición en el formato Tiny Desk, el rapero puertorriqueño PJ Sin Suela demuestra que la música puede ser bailable, honesta y profundamente humana.

PJ Sin Suela: el rap consciente que baila entre el merengue, la bomba y la verdad
14:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PJ Sin Suela. Foto: Suministrada
Bogotá, una ciudad de clima frío, pero de corazones cálidos, fue el lugar que PJ Sin Suela eligió para estrenar en vivo su más reciente sencillo ‘Ella Es Pa’ Mí’, una colaboración con Mike Bahía. El encuentro fue durante un concierto en el Royal Center, donde el público coreó el tema antes incluso de que este fuera oficialmente lanzado. “Quisimos darle calor a Bogotá con un merenguito”, comentó entre risas el rapero puertorriqueño, que ha hecho de la honestidad y el ritmo sus dos pilares creativos.
La elección de la capital colombiana no fue casual: PJ se ha convertido en un visitante frecuente de la ciudad, cautivado por su ambiente, su gente y su comida.
“Bogotá es un punto de encuentro perfecto. Vino Mike desde Medellín, yo desde Puerto Rico y también estuvo Sebas Bárcenas desde Guatemala. Era el lugar ideal para encontrarnos y compartir con la gente”, explica.
Pero su paso por Colombia no se limita a estrenos. Recientemente, PJ participó en el reconocido formato Tiny Desk (versión Index), un reto técnico y emocional que asumió con disciplina.
“Soy fanático de los shows en vivo. Nos preparamos con ensayos intensos en Puerto Rico, simulando las condiciones reales del set. Tocamos en un cuarto cerrado sin audífonos, sin click. Fue complejo pero muy enriquecedor”, relata.
La selección del repertorio fue clave: de una lista inicial de doce canciones, solo seis lograron entrar en los 20 minutos del show. El resultado fue un recorrido que mezcló temas personales como Mírame, reflexiones sociales como Manbrú, y piezas más ligeras como Topi y Duolingo.
“Queríamos mostrar las distintas energías del proyecto, que no se sintiera plano ni predecible”, cuenta.
Ese balance entre lo íntimo y lo enérgico define la propuesta artística de PJ Sin Suela, un médico de formación que hace música desde la conciencia y la emoción. “Me gusta unir mis dos mundos. En el Tiny Desk quise que se sintiera tanto lo acústico como la potencia de un show más grande. Y eso también queremos llevar a los conciertos”, señala.
Aunque aún no hay fechas confirmadas, el artista planea regresar a Bogotá a finales de año con una gira por Latinoamérica. La idea: presentaciones más íntimas, de 500 a 800 personas, que le permitan conectar cara a cara con su audiencia. “Queremos compartir esa energía en vivo, tal como lo hicimos en el Tiny”, adelanta.
Al hablar de las dificultades de vivir de la música, PJ responde con franqueza: “Lo más difícil es a veces olvidar agradecer el camino. Uno está enfocado en la próxima meta y se olvida de celebrar lo que ya ha logrado. Hay que parar y reconocer que uno es bendecido por poder vivir de esto”.
Para cerrar, deja dos recomendaciones musicales: Escúchame, una bomba tropical junto a la banda Chubi, y Todo se complica, una colaboración con Jorge Drexler que, según él, “le está dando vida” en estos días. Ambas pertenecen a su álbum más reciente, Toda época tiene su encanto, una historia de amor contada en capítulos musicales que van desde el flechazo hasta el aprendizaje tras el desamor.
PJ Sin Suela: el rap consciente que baila entre el merengue, la bomba y la verdad
14:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles