¿Qué tipos de visa para Estados Unidos requieren redes sociales públicas? Esto dice la Embajada
La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha adoptado nuevas medidas para fortalecer los procesos de verificación y proteger la seguridad nacional. Conozca cuáles son.

Visa americana / mediaphotos
Si usted está pensando solicitar la visa para viajar a los Estados Unidos, debe tener en cuenta que, el pasado mes de junio, la Embajada en Colombia actualizó su protocolo de seguridad para algunas categorías.
En esta nueva información, la institución consular confirmó que ha adoptado nuevas medidas para fortalecer los procesos de verificación y proteger la seguridad nacional estadounidense.
“La verificación reforzada de antecedentes en redes socialesgarantizará que estemos verificando adecuadamente a cada persona que intente visitar nuestro país”, detallaron fuentes del Departamento de Estado.
¿Qué tipos de visa para Estados Unidos requieren redes sociales públicas?
Entre estas nuevas medidas se encuentra la directriz de que los solicitantes de algunas visas para Estados Unidos deben hacer públicas sus redes sociales y suministrar los nombres de usuario correspondientes en el formulario de solicitud.
Más información
Esta orden aplica para las visas tipo F, M y J, las cuales son utilizadas por estudiantes y participantes en programas de intercambio.
Desde el año 2019, el formulario DS‑160 (no inmigrante) y el DS‑260 (inmigrante) incluyen campos en los que el solicitante debe reportar los nombres de usuario utilizados en redes sociales durante los últimos cinco años. Esto incluye plataformas como X (antes Twitter), Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube, entre otras.
¿Cuáles son las visas F, M y J para visitar los Estados Unidos?
Las visas F, M y J para visitar los Estados Unidos son las siguientes:
- Visa F: Para estudiantes (F-1) y sus dependientes (F-2).
- Visa M: Dirigida a estudiantes de programas vocacionales y técnicos (M-1) junto con sus familiares (M-2).
- Visa J: Otorgada a participantes en intercambios culturales, académicos, investigadores o capacitaciones profesionales (J-1), incluyendo a sus dependientes (J-2)
Para solicitar estas categorías de visa, los perfiles de redes sociales deben estar configurados como públicos en el momento de la entrevista. Esto permite a los oficiales consulares que accedan directamente a las publicaciones sin solicitar las contraseñas.
¿Para qué se exige que las cuentas de redes sociales sean públicas?
El objetivo de que los perfiles de redes sociales estén configurados como públicos en el momento de la entrevista para solicitar las visas F, M y J es revisar que la actividad pública del solicitante no atente contra la seguridad nacional.
Esto significa que se busca comprobar que la persona no sugiera vínculos con terrorismo, actos de violencia, expresiones de odio u hostilidad hacia los Estados Unidos.
Según el comunicado, esta revisión permite “detectar señales de alerta” que pueden ser pasadas por alto en las entrevistas o en los formularios.
¿Qué pasa si las redes sociales no son públicas?
Tanto la Embajada como el Departamento de Estado han advertido que omitir estos datos puede afectar decisiones sobre el otorgamiento de visas, incluyendo el riesgo de inhabilidad para solicitarla en el futuro.
Esto significa que la solicitud de visa puede ser rechazada por la Embajada si la persona no reporta sus cuentas o no las hace públicas, al considerar que se oculta información relevante.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles