Una de las ballenas más grandes del mundo se encuentra en Colombia: Solo se ve en una época del año
Agosto y septiembre son los meses ideales para ver a esta particular ballena. Conozca datos curiosos de estos animales.

Imagen de referencia de ballena. Foto: Getty Images / Art Wolfe
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Gracias a su privilegiada ubicación, tiene salida a los océanos Pacífico y Atlántico, es atravesado por la Cordillera de los Andes y cuenta con parte de la selva del Amazonas.
Son todas estas características las que hacen que Colombia cuente con todo tipo de ambientes y ecosistemas: desde selva húmeda, pasando por desiertos, hasta páramos.
- Vea aquí: Ni la ballena, ni el calamar: Este es el ser vivo más grande del océano; mide 34 por 32 metros
Miles de amantes de la flora y la fauna visitan el país cada año en busca de animales y plantas que no se encuentran en otros lugares del mundo. Es precisamente una ballena, de las más grandes del mundo, uno de los principales atractivos del país.
Más sobre animales
¿Cuál es la ballena que puede ser vista en las costas de Colombia?
Se trata de la ballena jorobada, científicamente conocida como megaptera novaeangliae. Estos animales se alimentan principalmente de crustáceos y pequeños peces.
Precisamente, por la importancia que tienen estos animales es que el 23 de julio fue declarado como el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines por la Comisión Ballenera Internacional, según lo explicó el Ministerio de Ambiente de Colombia.
¿En qué época del año se ven las ballenas jorobadas en Colombia?
Las ballenas jorobadas migran desde las aguas frías de la Antártida hasta las costas cálidas de Sudamérica, en especial Colombia (gracias a su ubicación en el Ecuador). Durante julio y hasta octubre estos animales se pueden apreciar en las aguas colombianas del océano Pacífico.
- Le puede interesar: ¿Cómo proteger del calor a su mascota en estas vacaciones de verano? Esto dice National Geographic
Sin embargo, los meses más apropiados para ir a ver ballenas son agosto y septiembre.
¿Dónde ver las ballenas jorobadas en Colombia?
- Bahía Solano, Chocó
- Nuquí, Chocó
- Gorgona, Cauca
- Bahía Málaga, Valle del Cauca
También puede leer: El mamífero más grande de Sudamérica habita en Colombia: Hay 3 tipos del curioso animal en el país
Cinco curiosidades de las ballenas jorobadas
La Fundación Omacha dio a conocer varias características que hacen a las ballenas jorobadas únicas en el mundo:
- Aunque las ballenas jorobadas no tienen glándulas lagrimales, cuentan con glándulas de harder que secretan un líquido viscoso.
- Usan el canto como método de cortejo: los machos emiten sonidos (cantos) y hacen saltos para golpear con sus aletas la superficie del mar.
- Las crías de las ballenas jorobadas lactan por un año y consumen cerca de 43 kilogramos de leche por día.
- No duermen de manera profunda porque necesitan salir a la superficie para respirar. En caso de que necesiten descansar, las ballenas jorobadas se quedan a poca profundidad.
- El soplido de las ballenas jorobadas está compuesto de vapor de agua, moco y agua de mar.