130.000 jóvenes de estratos 1,2 y 3 sufren por decisión del Gobierno Petro con créditos del Icetex
Las promesas de Gustavo Petro a los jóvenes resultaron en la lista de incumplimientos: ni reforma al Icetex para convertirlo en ‘banco social’, ni condonación de créditos actuales, ni cupos suficientes en la universidad pública.

130.000 jóvenes de estratos 1,2 y 3 sufren por decisión del Gobierno Petro con créditos del Icetex
02:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Icetex
Desolador panorama el que enfrentan más de 130.000 jóvenes en Colombia debido a un aumento inesperado en sus pagos de préstamos con el Icetex. Este ajuste se realizó después de la suspensión de un subsidio de tasa de interés por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Hay que decir que la mayoría son de estratos 1 y 2, quienes están pagando hasta un 93 % más en sus cuotas del Icetex.
Le puede interesar:
Eso no es todo, este mismo gobierno que habla de la “justicia social” también redujo las becas proyectadas para este año a solo 6.570, cuando veníamos de un promedio de 30.000 anuales. Es decir, en lugar de abrirles puertas, se las están cerrando a miles de jóvenes con menos recursos.
Todo esto hace parte de una decisión consciente en medio de una crisis fiscal que el propio gobierno provocó con decisiones económicas improvisadas que tienen concentrados a muchos de sus funcionarios, como el jefe de Gabinete, en promover fake news mientras lo importante lo lanzan al abismo.
Y en todo este panorama en el que no hay recursos para cumplirle a los adultos mayores que le quitan el subsidio de tasa a 130.000 deudores de Icetex, el gobierno derrocha 226 mil millones en eventos tal y como lo denunció el concejal Daniel Briceño.
Esto no lo pagan los 4.000 más ricos que mencionaba el presidente Petro, lo pagan los jóvenes humildes que se levantan todos los días creyendo que la educación es su única salida. Tampoco lo pagan esos a los que le pagan por no matar. Son esos jóvenes desilusionados los mismos que usaron para llegar al poder.
La buena de la semana
Al Oído del Fondo de Adaptación y PNUD que entregan soluciones hídricas a comunidades rurales de La Mojana con una inversión superior a $24 mil millones.
La inversión total del proyecto supera los 160 mil millones de pesos y busca enfrentar los efectos del cambio climático en comunidades rurales.
A la fecha se han ejecutado 96 mil.
De acuerdo con Carlos Carrillo, “estas medidas representan no solo una mejora concreta en las condiciones de vida de poblaciones rurales de La Mojana, sino también una muestra tangible de resiliencia y transformación social, en una región con retos por delante en materia de adaptación del cambio climático”.
Bien por el Fondo, la comunidad y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, por cumplir a la comunidad. Algunos sí entienden que no es diciendo, es haciendo.