Con la creación de un nuevo frente de las disidencias se encienden las alarmas en el Cauca
El grupo armado anunció su entrada a los municipios del Macizo Colombiano. Según Indepaz, la situación podría generar confrontaciones directas, afectando a la población.

Grupos Armados - referencia| Foto: Colprensa
En un comunicado, la estructura Andrés Patiño, nueva facción de las disidencias de las Farc, anunció su ingreso al Macizo Colombiano, lo que encendió las alarmas en los municipios del sur del Cauca por posibles enfrentamientos con otras estructuras ilegales.
Según el grupo armado ilegal, hacen presencia en los municipios de Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa, localidades donde por años ha hecho presencia delictiva el ELN.
Según Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), “la superposición de estos actores armados ilegales podría desencadenar choques directos, con graves consecuencias para la población civil”.
Además, González explicó que casos similares se han registrado este año en el Catatumbo, donde los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias han dejado un saldo devastador, incluidas víctimas mortales, desplazamientos forzados y comunidades confinadas.
“Lo que está ocurriendo en el Cauca es igual de grave. Están intentando imponer una dictadura local a sangre y fuego, bajo la excusa de proteger a las comunidades, pero lo que traen es más control armado, más miedo y más silencio”, aseveró el director.
Lea también:
Ya una incursión armada del frente Andrés Patiño al corregimiento La Carbonera, del municipio de Bolívar, dejó como saldo dos personas muertas, incluido un menor, y una más herida, tras combates con el ELN.
Ante esta situación, González hizo un llamado al Gobierno Nacional para que implemente una presencia integral en estos territorios históricamente abandonados.
El director de Indepaz puntualizó que, más allá del despliegue militar, la población exige inversión social, diálogo directo con las comunidades, garantía de derechos humanos y una estrategia de paz territorial que transforme las condiciones que permiten el avance de estos grupos armados.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




