Internacional

Enviado de la ONU para Yemen urgió a Gobierno a mantener negociaciones con rebeldes hutíes

El enviado especial de la ONU para el Yemen, Hans Grundberg, abordó el proceso de paz en el país en el país árabe e instó a avanzar “hacia una vía política dirigida y asumida por los propios yemeníes, con el apoyo de la región”.

Enviado de la ONU para Yemen, Hans Grundberg. Foto: AHMAD AL-BASHA/AFP via Getty Images.

Enviado de la ONU para Yemen, Hans Grundberg. Foto: AHMAD AL-BASHA/AFP via Getty Images. / AHMAD AL-BASHA

El enviado especial de la ONU para el Yemen, Hans Grundberg, urgió este miércoles, 2 de julio, al Gobierno a formar una delegación negociadora “conjunta e inclusiva” con el fin de iniciar negociaciones de paz con otras partes del conflicto, como los rebeldes chiíes hutíes, que desde 2014 controlan la capital yemení, Saná.

Lea también:

“Todos los actores tienen la responsabilidad de sacar al Yemen del estado de ‘ni guerra ni paz’ y conducirlo hacia una solución duradera mediante acciones creíbles, liderazgo responsable y un compromiso genuino con la paz”, señaló Grundberg durante su visita a Adén, donde se reunió con el primer ministro yemení, Salem Bin Buraik, y mantuvo encuentros con miembros de la sociedad civil y líderes de partidos.

Grundberg abordó durante su visita al país árabe el proceso de paz en el país e instó a avanzar “hacia una vía política dirigida y asumida por los propios yemeníes, con el apoyo de la región”.

En este sentido, celebró los esfuerzos para la desescalada en las líneas del frente, y destacó la importancia de “abandonar la mentalidad de guerra” y avanzar hacia una solución política justa al conflicto, proponiendo que se efectúen “futuras negociaciones”.

Si bien el enviado mantuvo sus esperanzas puestas en reanudar conversaciones entre ambas partes, señaló que el hecho de que los hutíes siguiesen manteniendo a trabajadores de la ONU y de ONG detenidos socavaba “la confianza y los esfuerzos de creación de un entorno propicio para el proceso de paz”.

Por otro lado, durante las reuniones también incidió en el deterioro económico, para el que sugirió reanudar las exportaciones de petróleo y gas por parte del Gobierno yemení, y acogió con satisfacción los recientes avances en la apertura de algunas carreteras, ya que lo consideró fundamental para facilitar la libertad de comercio y el movimiento de personas en todo el Yemen.

Los hutíes, apoyados por Irán, se enfrentan al Gobierno yemení reconocido internacionalmente y en 2014 comenzó una ofensiva en la que los rebeldes lograron capturar Saná, así como otras zonas del norte y oeste del país, incluidas los principales puertos a orillas del mar Rojo.

Su retórica antiestadounidense y antiisraelí y el ataque de Hamás el 7 de octubre a Israel justificó que lleven a cabo ataques con misiles al sur del Estado judío y contra navíos mercantes en el mar Rojo con el objetivo de ejercer presión económica mediante las graves disrupciones en esta estratégica ruta.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad