“Hay familias que no tienen ni siquiera qué comer”: alcalde de Calamar, Guaviare
El alcalde Farid Camilo Castaño alertó sobre la crisis humanitaria que vive su municipio tras el confinamiento de ocho días por enfrentamientos armados.

No es posible que el presidente, desde un avión, diga que no está pasando nada: alcalde de Calamar, Guaviare
13:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Situación en Calamar, Guaviare. Foto: Getty Images.
El municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare, atraviesa una de sus peores crisis humanitarias recientes. Así lo denunció su alcalde, Farid Camilo Castaño, quien aseguró que la población vive entre el miedo y el hambre, tras varios días de confinamiento forzado por enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
“Hay personas, familias en este momento que no tienen ni siquiera qué comer”, afirmó el mandatario local en entrevista con W Radio. Según explicó, durante los más de ocho días de paro armado ordenado por las disidencias del Estado Mayor de Frente y Bloques de las Farc, todo el comercio permaneció cerrado, afectando especialmente a los trabajadores informales.
Le puede interesar:
Castaño señaló que muchas familias viven del trabajo diario: ventas ambulantes, empanadas en la calle, labores portuarias. Sin esas fuentes de ingreso quedaron completamente desprotegidas. “Estos pueblos parecen pueblos fantasmas. La economía está totalmente caída y las personas no tienen de qué subsistir”, advirtió.
A la crisis de seguridad se suma la emergencia invernal. “San José está bajo el agua. Más de diez barrios están completamente inundados”, indicó el alcalde, y denunció que hay escuelas e internados destruidos, así como puestos de salud inoperantes, lo que agrava la vulnerabilidad de la población.
El mandatario pidió al Gobierno Nacional no limitarse a respuestas institucionales formales ni enviar funcionarios sin capacidad de decisión. “Lo único que hacen es preguntarles a los mandatarios qué han hecho, pero no se llega con soluciones concretas”, dijo.
Aunque reconoció la presencia de las Fuerzas Militares, enfatizó que lo urgente es una intervención social integral. “Hoy lo que pedimos es más que una intervención militar, venga, intervención social”, insistió.
Finalmente, convocó a una marcha silenciosa por la vida y la paz en todo el Guaviare este jueves a las cinco de la tarde. “El símbolo que consideren, una bandera blanca, una luz (…) cualquier cosa que pueda tocar los corazones de los grupos armados y del Gobierno Nacional”, concluyó.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles