Juez de EE.UU. anuló dos sentencias de anulación de condena en caso ‘Fifagate’ por corrupción
El escándalo conocido como ‘Fifagate’ comenzó con una investigación de EE. UU. y Suiza en busca de responsables de la FIFA involucrados en un sistema de corrupción en la Conmebol y la Concacaf.

Imagen de referencia. Getty Images. / Jose Luis Pelaez
Una corte de apelaciones de Estados Unidos anuló este miércoles 2 de julio las sentencias absolutorias a un exejecutivo argentino de 21 Century Fox y a la empresa Full Play en el marco del megacaso de corrupción de la FIFA que estalló en 2015.
El escándalo conocido como ‘Fifagate’ comenzó ese año con una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y operativos policiales en Zúrich, Suiza, en busca de varios responsables de la FIFA involucrados en un vasto sistema de corrupción en las confederaciones Sudamericana (Conmebol) y de América del Norte (Concacaf).
Lea también:
La decisión deja sin efecto el fallo de la jueza Pamela Chen, que el 1 de septiembre de 2023 declaró nulas las condenas a Hernán López, ejecutivo de 21 Century Fox, y a la agencia argentina de marketing deportivo por pagar sobornos a dirigentes del fútbol sudamericano en negociaciones sobre derechos de televisión y marketing.
“Sostenemos que el tribunal de distrito se equivocó al concluir que la conducta de los demandados no entraba en el ámbito de la ley 1346. Por lo tanto, anulamos las sentencias del tribunal de distrito”, concluye el tribunal de apelaciones del segundo circuito que “devuelve” el caso para que se “lleven a cabo nuevos procedimientos de conformidad con esta opinión”.
El 9 de marzo de 2023 un jurado popular declaró culpables a López y a Full Play de fraude electrónico y conspiración para lavado de activos en el marco de un esquema para sobornar a ejecutivos de la FIFA, Conmebol y, en el caso de Full Play, la Concacaf.
Por dicho fallo, López enfrentaba una pena de hasta 40 años de prisión y millones de dólares en multas.
Asimismo, Full Play, propiedad de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, fue condenada a pagar elevadas sanciones.
Pero en aplicación de un fallo de la Corte Suprema que determinó que el fraude electrónico no se aplicaba al soborno comercial en el extranjero, la jueza anuló la condena así como la de lavado de activos basada en dichos sobornos.
En el juicio quedó claro que los principales beneficiarios del plan de sobornos habían sido seis de los hombres más poderosos del fútbol sudamericano.
Entre ellos se encontraban el expresidente de la Conmebol Nicolás Leoz, fallecido en 2019; el poderoso exmandamás del fútbol argentino Julio Grondona, fallecido en 2014; y el exlíder del fútbol brasileño Ricardo Texeira.
La investigación desencadenó una serie de arrestos, incluidos funcionarios en la sede de la FIFA en Zúrich, procesos, condenas y declaraciones de culpabilidad.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles