Internacional

ONU considera “preocupante” la decisión de Irán de suspender la cooperación con OIEA

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles, 2 de julio, una ley por la que se suspende la cooperación con el OIEA, por lo que a los inspectores de este organismo -a quien acusa de no ser imparcial- no se les permitirá entrar en Irán.

Imagen de referencia Getty Images.// Logo OIEA: página oficial

Imagen de referencia Getty Images.// Logo OIEA: página oficial

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó este miércoles 2 de julio como “preocupante” la decisión del Ejecutivo iraní de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), después de que tres de sus instalaciones nucleares fueran bombardeadas por EE.UU. el 22 de junio.

“Hemos visto la decisión oficial, que obviamente es preocupante. Creo que el secretario general (António Guterres) ha sido muy consecuente en su llamamiento a que Irán coopere con el OIEA y, francamente, para que todos los países colaboren estrechamente en cuestiones nucleares”, dijo en su rueda de prensa diaria el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, desde la sede de la ONU en Nueva York.

Al ser preguntado si el secretario general ya había recibido alguna comunicación formal desde la nación persa con su última decisión, respondió que permanecen “atentos” pero que no les ha llegado ningún aviso por el momento y que “probablemente” Irán contactará primero con el OIEA, que tiene su sede en Viena.

Lea también:

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el OIEA, por lo que a los inspectores de este organismo -a quien acusa de no ser imparcial- no se les permitirá entrar en Irán.

La medida se produjo tras la creciente tensión entre Irán y el OIEA después del ataque israelí iniciado el 13 de junio contra el programa nuclear iraní, a la que luego se sumaron los bombardeos estadounidenses contra instalaciones en Fordó, Natanz e Isfahán.

Así, Teherán reprocha a el OIEA no haber condenado estos ataques, que según Irán vulneran el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional.

Por esa misma razón, Irán también “está considerando prohibir la entrada al país a Rafael Grossi, director general del OIEA, que ha sido criticado reiteradamente por el régimen debido a sus informes con “motivaciones políticas” que, según las autoridades iraníes, fueron usados de “pretextos” para justificar la ofensiva israelí.

Por su parte, el ministro de Exteriores del Estado hebreo, Gideon Saar, pidió a Alemania, Francia y el Reino Unido que restablezcan “todas las sanciones” contra Irán tras el anuncio de que dejarán de colaborar con el OIEA.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad