Internacional

Presidente de Panamá viajará a Argentina para asistir a la cumbre del Mercosur

En el comunicado difundido este miércoles, el Gobierno panameño destaca que el objetivo de esta alianza “es aprovechar el alto grado de complementariedad que tiene Panamá con el Mercosur.

Presidente de Panamá, José Raúl Mulino. FOTO: Antoine Gyori - Corbis/Corbis via Getty Images

Presidente de Panamá, José Raúl Mulino. FOTO: Antoine Gyori - Corbis/Corbis via Getty Images

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, viaja este miércoles 2 de julio a Argentina para participar en la cumbre semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque al que el país centroamericano se adhirió como miembro asociado el pasado diciembre.

“Saliendo para Buenos Aires a la Cumbre de Mercosur. Otra gran oportunidad para intercambiar ideas en beneficio de nuestro país. Los contactos entre mandatarios es la mejor diplomacia hoy día”, escribió Mulino este miércoles en su cuenta de X.

Un comunicado de la Presidencia destaca por su lado quePanamá participará por primera vez como Estado Asociado”, condición que le permite implicarse en “los procesos económicos, comerciales y cooperación” con el bloque “sin adherirse al acuerdo del arancel externo común”.

Lea también:

Mulino firmó el pasado 6 de diciembre en Montevideo los protocolos que convirtieron a Panamá en Estado asociado del Mercosur, lo que el mandatario celebró como un “momento histórico” que “potenciará” los lazos entre la nación y el bloque.

En el comunicado difundido este miércoles, el Gobierno panameño destaca que el objetivo de esta alianza “es aprovechar el alto grado de complementariedad que tiene Panamá con el Mercosur.

El Mercosur tiene como miembros plenos a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, y como Estados Asociados participan Panamá, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana, y Surinam.

“Dentro de este bloque de países, Panamá se proyecta como la plataforma logística de exportación para los productos agrícolas o industriales, principalmente hacia Centro y Norte América, y el Caribe. Esto contempla las facilidades con el Canal y sus puertos internacionales, las zonas económicas especiales como Panamá-Pacífico y un centro bancario”, dice la misiva oficial.

Panamá también pretende “aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el bloque, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleos en el país”.

El Mercosur celebrará este miércoles y el jueves en Buenos Aires su cumbre semestral, en la que se espera que el mayor bloque suramericano centre sus debates en el álgido escenario comercial global y en la que Argentina traspasará a Brasil la Presidencia de la unión fundada en 1991.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad