Amnistía Internacional recogió pruebas de que Israel comete genocidio con el hambre en Gaza
Según las autoridades gazatíes, desde que la entrada en vigor del nuevo sistema de distribución en la Franja a finales de mayo, más de 500 personas han muerto y otras 4.000 han resultado heridas mientras trataban de acceder a la ayuda.

Ciudadsno palestinos en Franja de Gaza a la espera de recibir ayuda humanitaria. FOTO: Ali Jadallah/Anadolu via Getty Images / Anadolu
La organización Amnistía Internacional (AI) recoge en un nuevo informe indicios de cómo Israel utiliza el hambre para “perpetrar su genocidio contra la población palestina” en Gaza más de un mes después de la entrada en vigor de su nuevo sistema de reparto de ayuda en el enclave palestino.
En un comunicado publicado este jueves 3 de julio, la organización asegura haber reunido indicios de que Israel sigue utilizando la hambruna de los civiles como “arma de guerra” en Gaza, mediante testimonios obtenidos de personal médico y padres de niños hospitalizados por desnutrición.
“Centenares de palestinos han muerto y miles han resultado heridos, bien cerca de los lugares de distribución militarizada, bien cuando se dirigían hacia los convoyes de ayuda”, denuncia la secretaria general de AI, Agnès Callamard, sobre el nuevo sistema de reparto de ayuda, apoyado por Israel y EE.UU. y operado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés).
Lea también:
Según las autoridades gazatíes, desde que la entrada en vigor del nuevo sistema de distribución en la Franja a finales de mayo, más de 500 personas han muerto y otras 4.000 han resultado heridas mientras trataban de acceder a la ayuda.
Callamard aseguró que estas muertes son “consecuencia de los ataques deliberados de las fuerzas israelíes y el resultado previsible de los irresponsables y letales métodos de distribución”
También criticó que Israel ha impuesto en la Franja “unas condiciones de vida que han creado una mezcla de hambre y enfermedad que empuja a la población más allá del límite”, manteniendo un bloqueo “cruel y asfixiante” a la entrada de ayuda humanitaria pese a que, como potencia ocupante, “tiene la obligación legal de garantizar que la población de Gaza tiene acceso a alimentos, medicinas y otros suministros esenciales”.
A través de testimonios de 17 personas internamente desplazadas, los progenitores de cuatro menores hospitalizados por desnutrición severa y cuatro profesionales de la salud que trabajan en hospitales gazatíes, AI ha respaldado estas acusaciones.
Las conclusiones son que Israel mantiene un programa de alimentos “militarizado” e “inefectivo”, que agrava el sufrimiento de la población en lugar de aliviarlo, con una ayuda proporcionada “muy por debajo de las necesidades humanitarias” de la población.
“Todos los indicios recopilados sugieren que la GHF fue concebida para aplacar la preocupación internacional al tiempo que constituye una herramienta más del genocidio llevado a cabo por Israel”, denuncia el comunicado.
Efecto devastador en los niños
El efecto del bloqueo a la entrada de ayuda está siendo “especialmente devastador” entre los niños gazatíes, dice AI, que informa de la muerte de al menos 66 menores como consecuencia directa de la desnutrición desde octubre de 2023, una cifra que no incluye a aquellos que han muerto a causa de enfermedades agravadas por el hambre.
Según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recogidos en el informe, hasta el 15 de junio de 2025 más de 18.700 niños habían sido hospitalizados por desnutrición aguda desde principios de año en Gaza.
Aun así, muchos no pueden siquiera llegar a los hospitales por las órdenes de desplazamiento del Ejército israelí o los bombardeos.
El personal médico advierte del especial peligro que corren las vidas los recién nacidos por la escasez de leche materna, especialmente las de aquellos con intolerancia a la lactosa u otras alergias.
Los relatos del personal sanitario a AI confirman el empeoramiento de la situación en buena parte de los hospitales de Gaza y describen casos de desnutrición en los que los niños sufren caída del pelo, las uñas y una alarmante pérdida de peso. Algunos de los menores atendidos vuelven a ser hospitalizados semanas o meses después de haber recibido el alta.
También alertan de los efectos cognitivos y de desarrollo a largo plazo que la desnutrición puede tener en niños de corta edad, así como del impacto psicológico en los menores y sus padres, y también en el personal médico, sufre a su vez la hambruna.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles