Regiones

Anuncian vuelos internacionales desde el aeropuerto Los Garzones de Montería: estos son los avances

La internacionalización del aeropuerto ya contaría con la autorización del Gobierno Nacional para la Fase 1, en la que se proyecta una aeronave con capacidad para 150 pasajeros y se gestiona una frecuencia de dos a tres vuelos semanales, siendo la ruta Montería–Panamá una de las prioritarias.

Anuncian vuelos internacionales desde el aeropuerto Los Garzones de Montería: estos serían los avances. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

Anuncian vuelos internacionales desde el aeropuerto Los Garzones de Montería: estos serían los avances. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

Montería

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, y el alcalde de Cereté, Said Bitar, recientemente sostuvieron una reunión con representantes de la concesionaria AirPlan para revisar los avances en las obras y adecuaciones necesarias para la internacionalización del aeropuerto Los Garzones.

Durante el encuentro se abordaron aspectos técnicos, logísticos y administrativos que “permitirán a la capital cordobesa contar próximamente con un terminal aeroportuario habilitado para recibir vuelos internacionales, paso fundamental para el desarrollo turístico y económico de la región”, informó la administración municipal.

Estamos construyendo una visión conjunta que conecta a Montería con el mundo. La internacionalización del aeropuerto Los Garzones no solo facilitará el arribo de turistas, inversionistas y artistas; sino que posicionará a nuestra ciudad como un hub turístico estratégico del Caribe colombiano”, afirmó el alcalde Hugo Kerguelén.

Según la administración municipal, la internacionalización del aeropuerto ya contaría con la autorización del Gobierno Nacional para la Fase 1, en la que se proyectaría una aeronave con capacidad para 150 pasajeros y se gestiona una frecuencia de dos a tres vuelos semanales, siendo la ruta Montería–Panamá una de las prioritarias como puerta de entrada a nuevos destinos internacionales. “La Fase estará lista en alrededor de tres meses, tanto en la adquisición de equipos como en las adecuaciones de infraestructura”.

Le puede interesar en La W:

Por su parte, el gobernador de Córdoba, expresó que “seguimos generando condiciones de competitividad para revolucionar a Córdoba. Este aeropuerto no solo nos conectará con el mundo; sino que traerá desarrollo, turismo, empleo e inversión a nuestra tierra”.

En la Fase 1 se contemplaría la optimización de la infraestructura existente, con la adecuación de espacios que permitirán la operación simultánea de vuelos nacionales e internacionales mediante la implementación de dos corredores diferenciados de acceso para los pasajeros.

Entre las adecuaciones se destacan las siguientes:

-Instalación de sistemas Biomig y tres módulos de atención para trámites migratorios.

-Implementación de dos equipos de rayos X, uno para vuelos nacionales y otro para internacionales.

-Espacios adicionales para la DIAN y zonas de inspección para la Policía Antinarcóticos, incluyendo áreas con audioscanner.

-Ampliación de la zona de llegadas para una nueva área de espera y control migratorio.

-Construcción del pasillo de aduanas y una sala de contingencia para manejar la llegada de vuelos nacionales e internacionales en simultáneo.

-Adecuación de oficinas para Migración Colombia destinadas a la atención al público.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad