Deportes

Arrancó la Eurocopa femenina: estos son los grupos, fechas del torneo, historia y más

Esto es lo que debe saber de la Eurocopa femenina.

Partido inaugural Eurocopa femenina 2025. Foto: Matthias Hangst/Getty Images.

Partido inaugural Eurocopa femenina 2025. Foto: Matthias Hangst/Getty Images. / Matthias Hangst

Llegó el verano al ‘antiguo continente’, se dio inicio al torneo de selecciones femenino más importante de Europa.

En este caso, hablamos de la Eurocopa femenina 2025, que tuvo su inicio el 2 de julio con el partido inaugural entre Noruega y Suiza. A pesar de ser un torneo relativamente joven, ha logrado cosechar una gran fama en las 13 ediciones que ha tenido.

Esta edición del torneo reúne a las mejores 16 selecciones del continente.

Así quedaron los grupos de la Eurocopa Femenina:

Grupo A

  • Noruega
  • Finlandia
  • Suiza
  • Islandia

Grupo B

  • España
  • Italia
  • Bélgica
  • Portugal

Grupo C

  • Dinamarca
  • Alemania
  • Polonia
  • Suecia

Grupo D

  • Inglaterra
  • Francia
  • Países Bajos|
  • Gales

¿Cómo es el formato del torneo?

Al igual que en las ediciones pasadas, primero se jugara la fase grupos. En esta etapa del torneo, cada equipo disputará 3 encuentros. Los dos mejores de cada grupo se calcificarán a cuartos de final, donde jugaran un partido eliminatorio. Los ganadores avanzarán a las semifinales que se jugaran las de la misma forma.

Por último, los dos equipos ganadores, disputarán la gran final en un partido único.

Fechas de la Eurocopa 2025

Conozca el calendario completo de esta importante competencia.

Fase de grupos

La primera instancia del torneo se disputará desde el 2 de julio hasta el 13 de julio:

2 de julio

  • Suiza 1-2 Noruega
  • Islandia 0-1 Finlandia

3 de julio

  • España - Portugal
  • Bélgica - Italia

4 de julio

  • Alemania - Polonia
  • Dinamarca - Suecia

5 de julio

  • Francia - Inglaterra
  • Gales - Países Bajos

6 de julio

  • Suiza - Islandia
  • Noruega - Finlandia

7 de julio

  • España - Bélgica
  • Portugal - Italia

8 de julio

  • Alemania - Dinamarca
  • Polonia - Suecia

9 de julio

  • Francia - Gales
  • Inglaterra - Países Bajos

10 de julio

  • Finlandia - Suiza
  • Noruega - Islandia

11 de julio

  • Italia - España
  • Portugal - Bélgica

12 de julio

  • Suecia - Alemania
  • Polonia - Dinamarca

13 de julio

  • Países Bajos - Francia
  • Inglaterra - Gales

Cuartos de final

Los cuartos de final se llevarán a cabo desde el 16 al 19 de julio.

Semifinales

Los partidos de las ‘semis’ se jugarán entre el 22 y 23 de julio.

Final

Por último, la gran final está programada para el domingo 27 de julio.

Historia de la Eurocopa femenina

La Eurocopa Femenina, organizada por la UEFA, es el torneo de selecciones femeninas más importante en Europa. Su primera edición se realizó en 1984, con la participación de solo cuatro selecciones, en dicho torneo, Suecia fue la campeona. Desde entonces, el torneo ha crecido significativamente en participación, visibilidad y nivel competitivo.

Alemania ha logrado ser la selección más ganadora del joven torneo, con ocho títulos, incluidos seis seguidos entre 1995 y 2013. En los últimos años, el torneo ha reflejado el crecimiento del fútbol femenino en Europa, con selecciones como Países Bajos (campeona en 2017) e Inglaterra (campeona en 2022) alcanzando protagonismo.

En la edición de 2017 fue la primera vez que 16 selecciones jugaron el torneo.

Palmarés

  • 2022 – Inglaterra
  • 2017 – Países Bajos
  • 2013 – Alemania
  • 2009 – Alemania
  • 2005 – Alemania
  • 2001 – Alemania
  • 1997 – Alemania
  • 1995 – Alemania
  • 1993 – Noruega
  • 1991 – Alemania
  • 1989 – Alemania
  • 1987 – Noruega
  • 1984 – Suecia

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad