La W RadioLa W Radio

Programas

Bandas delincuenciales roban más de $60 millones mensuales con la reventa de pasajes de Transmilenio

Cerca del 85% de los usuarios de Transmilenio paga el pasaje para el uso del servicio de transporte.

Bandas delincuenciales roban más de $60 millones mensuales con la reventa de pasajes de Transmilenio

Bandas delincuenciales roban más de $60 millones mensuales con la reventa de pasajes de Transmilenio

07:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pasaje de TransMilenio. Foto: Getty Images.

Bogotá

Los evasores y revendedores de pasajes de Transmilenio continúan siendo un dolor de cabeza para el Sistema, es por eso por lo que se adelantan una serie de acciones para enfrentar la venta irregular de pasajes, una situación que afecta la seguridad y las finanzas del Sistema y en donde se usan las tarjetas con beneficios para la población perteneciente al Sisbén, discapacidad o adulto mayor, así como de la ventana de tiempo para realizar transbordos gratis.

Le puede interesar:

“La reventa de pasajes es un acto fraudulento al sistema que incide en nuestras finanzas, en la operación, y también se aprovecha de los beneficios de ciertas poblaciones vendiendo pasajes a un menor precio, alimentando estructuras que son delincuenciales. Podemos decir que cada paradero que hace reventa de pasajes está dando ganancias cercanas a los 60 millones de pesos mensuales a estos delincuentes”, dijo Natalia Tinjacá, directora Técnica de Seguridad de TransMilenio en los micrófonos de La W.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos de TransMilenio, esta actuación no está tipificada en el Código Nacional de Convivencia y Justicia como un delito, sino como una contravención.

“Quien realiza la reventa de pasajes por ley, solo se le puede imponer un comparendo y retirar las tarjetas. En caso de que haya algún tipo de agresión, se les puede hacer un traslado por protección de algunas horas. Pero en materia de marco legal estamos un poco lejos de poder abordar esta problemática con los vientos que esperamos desde el Distrito”, confirmó Tinjacá.

Y agregó, “nosotros tenemos equipos que hacen visitas a paraderos que reciben las denuncias de la ciudadanía y que basados en ello empezamos a hacer todo el análisis y la estructura del caso para, por una parte, generar el operativo, también dar los insumos a la Fiscalía y a la Policía con el fin de que estos actos fraudulentos escalen en conciertos para delinquir en suplantación de identidad y en fraude”.

Sumado a esto, desde TransMilenio hacen un monitoreo permanente del uso inadecuado de las tarjetas.

“Si se ve un uso inadecuado, bloqueamos desde la central la tarjeta y estas personas tienen que ir a un punto y a levantar el bloqueo. En el momento de la incautación lo que hacemos es la destrucción de la tarjeta y quien quiera acceder nuevamente a ese beneficio, pues tiene que reexpedir este servicio. (…) Hemos generado algún tipo de defensa dentro de la expedición electrónica de la tarjeta personalizada, hemos bloqueado ciertos tipos de dominios de correos electrónicos y tomado ciertas medidas desde nuestra central para que la reexpedición de estas tarjetas sea un poco más con seguridad y mucho más rigurosa”, afirmó.

Por lo pronto, los operativos de la Alcaldía de Bogotá y TransMilenio continuarán en localidades como: San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón, Los Mártires y Santa Fe, donde principalmente actúan estas bandas delincuenciales.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche la entrevista completa a continuación:

Bandas delincuenciales roban más de $60 millones mensuales con la reventa de pasajes de Transmilenio

07:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad