Estados Unidos alista solicitud final de extradición de ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’
El líder de ‘Los Choneros’, recapturado el 25 de junio en Ecuador, enfrenta cargos por narcotráfico, uso de armas y vínculos con el Cartel de Sinaloa

Alias 'Fito'. Foto: MARCOS PIN/AFP via Getty Images. / MARCOS PIN
El proceso para solicitar la extradición a Estados Unidos del narcotraficante y líder criminal José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), recapturado la semana pasada en Ecuador, está en su etapa final, según aseguró este jueves su abogado en el país norteamericano, Alexei Schacht.
“La sede del Departamento de Justicia en Washington D.C. está finalizando el proceso (de presentación de solicitud) de extradición en este momento”, dijo el letrado al portal Primicias desde Estados Unidos, al adelantar que la próxima semana visitará a su cliente en Ecuador.
Lea también:
El abogado confirmó haberse comunicado con su cliente, que ahora está en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil.
Consultado si de ser extraditado ‘Fito’ ha decidido cooperar con las autoridades estadounidenses a cambio de una reducción de sentencia u otros beneficios legales, el abogado respondió: “No. Necesitamos saber más sobre el caso primero, y ni siquiera sé si Estados Unidos tiene pruebas suficientes para condenarlo”.
El abogado dijo desconocer detalles sobre la captura de Macías Villamar, después de que el Gobierno de Colombia confirmara que recibió una carta a su nombre para que intermediara en su entrega y que el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, admitiera que tuvo una viodellamada con él semanas antes de su captura, cuando permanecía en la clandestinidad.
‘Fito’ se encontraba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, a finales de 2023, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Daniel Noboa, en el marco de la “guerra” contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.
Una semana después de la captura, cuando salió de un búnker construido en su vivienda en la ciudad de Manta, militares volvieron al lugar, donde encontraron armas, joyas y dinero en efectivo escondidos en compartimentos ocultos dentro de la infraestructura de la vivienda.
Macías Villamar lidera en solitario desde mayo de 2023 a Los Choneros, una banda criminal que mantuvo la hegemonía de la actividad delictiva en Ecuador desde finales de los años 90 hasta 2020, cuando se vio desafiada de forma violenta por otras bandas que se rebelaron contra su dominio, como Los Lobos, Los Tiguerones, Los Lagartos y los Chone Killers.
‘Fito’ está considerado como uno de los causantes de las crisis de seguridad sin precedentes que afecta a Ecuador, con una escalada de violencia que ha situado al país con el índice más alto de homicidios de Latinoamérica y ha llevado a su presidente, Daniel Noboa, a declarar la “guerra” al crimen organizado, a cuyas bandas ha catalogado como grupos “terroristas”.
Aunque ‘Fito’ contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol e incluso se había especulado durante meses que pudiera estar resguardado en países como Colombia o Argentina, su captura se dio el 25 de junio en un búnker subterráneo donde se encontraba escondido en las cercanías su ciudad natal de Manta, en la costera provincia de Manabí, cuna y bastión de Los Choneros.
Acusado en EE.UU.
El pasado lunes, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, aseveró que ‘Fito’ será extraditado a Estados Unidos.
Consultada sobre si la extradición se dará por una posible falta de seguridad en las cárceles, de donde ya había escapado ‘Fito’, Jaramillo apuntó que “no se trata de que haya o no haya seguridad en las cárceles (...)
Se trata de que estamos absolutamente seguros de que vamos a extraditar a ‘Fito’“, apostilló.
En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y ‘Fito’, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentran en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.
En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles