¿Qué vehículos pueden o no transitar en las ciclorrutas de Bogotá? Esto dice secretaria de Movilidad
Conozca el nuevo reglamento establecido por la Secretaría Distrital de Movilidad y las recomiendas que está entidad otorga.

Ciclorruta en Bogotá, Colombia. Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images / Jeff Greenberg
Bogotá
Desde este miércoles 2 de julio, con el fin de mejorar la circulación y principalmente, proteger y mejorar la seguridad vial a los ciclistas, la Secretaría de Movilidad empezó a implementar nuevas señalizaciones y campañas de pedagogía, que buscan prohibir el tránsito de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas en las ciclorrutas de Bogotá.
Las nuevas señalizaciones estarán ubicadas alrededor de 108 zonas en Bogotá, distribuidas en 14 localidades de la capital, de manera estratégica.
Lea también:
- Debate: ¿Es viable que vehículos eléctricos transiten por la ciclovía? Proyecto, a punto de ser ley
- Ciclovía en Bogotá: conozca las nuevas rutas que estarán disponibles
- Secretaría de Movilidad de Bogotá cuestionó propuesta de proyecto que regula vehículos eléctricos
- ¿Cómo registrar su bicicleta en la Alcaldía? Aquí le contamos paso a paso
De acuerdo con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, la medida tiene como objetivo “reforzar el mensaje de prohibición de circulación de estos vehículos por las ciclorrutas”.
“Reiteramos esta prohibición porque el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas, debido a las dimensiones de estos vehículos y las altas velocidades que pueden alcanzar”, comentó Díaz.
De esta manera, los únicos vehículos que tienen permitido circular por las ciclorrutas de la capital son las bicicletas.
Penalizaciones por circular con un vehículo no autorizado en la ciclorruta
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, por “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”, la infracción corresponde a tipo C14, en la que recibirá un comparendo y deberá cancelar, a manera de multa, la cantidad equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Sin embargo, es importante aclarar que las autoridades que pueden realizar este tipo comparendos son la Policía de Tránsito y los Agentes de Tránsito, pues en el caso del equipo de cultura y guía para la movilidad, solamente se le hará una recomendación y un llamado de atención de manera informativa para que no circulen por las cicloinfraestructuras.
Tomando datos de la Secretaría Distrital de Movilidad, en lo que va del año, se han hecho “se han hecho “453 inmovilizaciones y 1.483 órdenes de comparendo a quienes no cumplen con la normatividad vigente. Entre las faltas más comunes se encuentran no cumplir con la documentación correspondiente y transitar por sitios restringidos para estos vehículos, como lo son las ciclorrutas”.
¿Cómo registrar su bicicleta en la Alcaldía?
Registro Bici es la plataforma que recopila la información de su bicicleta que, en dos sencillos pasos, puede asociar los datos y demostrar la propiedad ante un posible hurto.
¿Cómo se hace el registro?
- Cree un usuario en la página web Registro Bici Bogotá: diligencie correo electrónico y clave. Además, tendrá que ingresar su cédula y verificar su identidad por medio de un correo electrónico que le llegará para activar la cuenta.
- Diligencie el formulario, en el que se le solicitará los siguientes datos: Marca, color, modelo y número serial del marco.
- Deberá leer una declaración juramentada y aceptar términos y condiciones.
- Incluya cuatro fotografías de la siguiente manera: usuario con la bicicleta, bicicleta de costado, número serial del marco y características de la bicicleta (accesorio, rayón, etc.).
- Diríjase a un punto en vía para finalizar el proceso, donde obtendrá un sticker que se pueda asociar a la bicicleta.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles