Ante el Concejo de Cúcuta fue socializado el plan de modernización de la administración municipal
Sindicatos anunciaron reparos.

Concejo de Cúcuta. / Foto: W Radio Cúcuta.
Cúcuta
El jueves 3 de julio, ante el Concejo de Cúcuta, fue socializado el plan de modernización de la administración municipal, por parte de Fabio Torres, consultor de la Alcaldía.
“Hoy socializamos, de parte de la administración, el cumplimiento al artículo 2 del acuerdo 046, que indicaba, frente a las facultades dadas, por el Concejo al alcalde, para determinar la estructura administrativa de la administración central que tenía que presentarse un informe técnico del resultado del estudio técnico” dijo Torres.
Más información
Indicó que “básicamente esta presentación es la exposición frente al mapa de procesos, la estructura y derivado de ellos la planta y el manual de funciones. La estructura es competencia del concejo municipal, la planta y el manual es competencia del alcalde”.
Así mismo indicó que “los grandes cambios tienen que ver a una administración que se ajuste a la realidad institucional nacional. Es decir, el rol que le corresponde como municipio de primera categoría. Una segunda, que se corresponda con las capacidades directivas. Una tercera, la relación con la ciudadanía o el entorno territorial (...) y los compromisos del plan de desarrollo”.
Más información
Indicó que ahora se debe socializar con la ciudadanía los cambios que tuvo la administración municipal.
Una de las voceras de los sindicatos de empleados de la planta central de la alcaldía de Cúcuta, indicó que los documentos presentados en este proyecto de modernización,tienen muchas falencias técnicas, resaltándose que no existe concordancia en muchas áreas.
Más información
“Algo para resaltar, en cuanto a la postura como sindicato, es que dejamos claro que los documentos tienen muchas falencias técnicas, que los pusimos en la documentación que allegamos y las solicitudes que hicimos como sindicato”, dijo Deisy Balaguera Restrepo presidente sindicato SISEPAC.
Agregó que “no hay concordancia en los documentos. Ya internamente, junto con la Asamblea General, determinaremos los lineamientos a seguir, como organización sindical que representa a los funcionarios de planta central, que somos los que directamente estamos vinculados en este proceso y tomaremos los lineamientos internos y acciones a seguir como sindicato y veedor”.
Dentro de la corporación se resaltó que, los diferentes sindicatos no recibieron una invitación formal para hacer parte de la sesión plenaria.