Internacional

Colombia vuelve a ser miembro del Consejo de la FAO luego de 30 años

La ministra de Agricultura colombiana, Marta Carvajalino, señaló que el regreso de Colombia al órgano ejecutivo “marca un hito para el avance de la Reforma Agraria con justicia social, económica y ambienta”.

La ministra de Agricultura colombiana, Marta Carvajalino (i) y la directora general adjunta de la FAO, Beth Bechdol (d), en Roma (Italia). (foto:  Cortesía FAO)

La ministra de Agricultura colombiana, Marta Carvajalino (i) y la directora general adjunta de la FAO, Beth Bechdol (d), en Roma (Italia). (foto: Cortesía FAO)

Colombia vuelve a ser, 30 años después, integrante del Consejo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una decisión adoptada durante la visita a Roma de la ministra colombiana de Agricultura, Marta Carvajalino, informó este jueves su ministerio.

El regreso de Colombia al órgano ejecutivo entre los periodos de sesiones del organismo de la ONU es “fundamental no solo para el desarrollo de la actividad agropecuaria en Colombia, sino que marca un hito para el avance de la Reforma Agraria con justicia social, económica y ambiental”, explicó el ministerio en un comunicado.

Le puede interesar

Durante su estancia en Roma, Carvajalino ha estado “enfocada en poner, al centro del debate, la necesidad de avanzar hacia una apuesta de Reforma Agraria que haga frente a tres grandes desafíos globales: la lucha contra el hambre, el cambio climático y la construcción de la paz a partir de la tenencia justa de la tierra”.

Logró la consolidación de apoyo de varios países del mundo a la realización, en el Caribe colombiano, de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, la cual se llevará a cabo en febrero de 2026.

La política de Reforma Agraria en Colombia, que es muy similar a las de otros países, tiene de fondo transformar la inequitativa estructura agraria en una resiliente, sostenible y, en lo fundamental, justa”, dijo la ministra durante su intervención en la 44° Conferencia de la FAO.

Añadió que eso ha permitido “decir que la justicia agraria en Colombia ha llevado a que el sector agropecuario crezca en un 8.1% en la última anualidad. Este es un dato de crecimiento que no teníamos hace 40 años”.

Según el ministerio, al formar parte del Consejo de la FAO, “Colombia podrá incidir directamente en políticas públicas enfocadas en la agricultura sostenible, seguridad alimentaria y cambio climático. Esto permitirá proponer y respaldar iniciativas que reflejen sus prioridades y necesidades”.

Igualmente “podrá acceder con mayor facilidad a fondos y proyectos de la FAO, incluyendo el Fondo Fiduciario” y “podrá alinear mejor sus políticas internas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

También podrá “participar en una plataforma estratégica para dar a conocer sus experiencias y avances en materia de conservación de la biodiversidad, desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y el cuidado de semillas nativas” y “consolidarse como referente regional de cara a la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20”.

En este sentido, Carvajalino firmó con Brasil una carta de intención para ser coorganizadores de este evento, lo que “representa una alianza sur-sur con impacto multilateral”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad