Crisis entre Colombia y EE.UU: senadores debaten por supuesto complot internacional contra Petro
Los senadores Nicolás Echeverri, del Partido Conservador, y Antonio Correa, del Partido de la U, pasaron por los micrófonos de La W.

Crisis entre Colombia y EE.UU: senadores debaten por supuesto complot internacional contra Petro
08:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Colombia y Estados Unidos. Foto: Getty Images
En medio del deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, los señalamientos sobre la injerencia de políticos de ese país en Colombia han encendido el debate en el Congreso. De hecho, una treintena de parlamentarios colombianos afines a Petro, pidieron que se investigue a Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez, representantes estadounidenses.
En Colombia, los senadores Nicolás Echeverri, del Partido Conservador, y Antonio Correa, del Partido de la U –quien firmó la carta solicitando la investigación a los congresistas de Estados Unidos– hablaron en La W sobre esa presunta injerencia de los Estados Unidos, que ha terminado de deteriorar las relaciones.
Lea también:
- Brian Nichols habla en La W sobre las tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU.
- “No creo que podamos hablar de crisis”: vicecanciller Mauricio Jaramillo sobre la tensión con EE.UU.
- “Es una misión suicida ser canciller del presidente Petro”: exembajador de EE.UU. en Colombia
- Estados Unidos empieza a retirar visas de funcionarios del Gobierno colombiano
El senador Nicolás Echeverri criticó duramente al presidente Petro, a quien señaló de generar tensiones innecesarias: “Lo que uno ve es un interés de caldear el ambiente internacional, de hacer protagonismo, de seguir improvisando, y lo que uno permea es un plan de Petro de desestabilización interna que le permita buscar violar la institucionalidad, pasar por encima del Congreso, pasar por encima de las cortes”, dijo.
Echeverri también defendió un viaje que hizo a Washington en marzo, con una delegación de congresistas, donde se reunieron con Mario Díaz-Balart, y que ha levantado suspicacias desde sectores gobiernistas sobre ese supuesto golpe de Estado.
Frente a los señalamientos de que ese viaje haría parte de una supuesta conspiración contra el Gobierno, el senador respondió: “La reunión con la comisión de congresistas era simplemente una respuesta de apoyo y respaldo al sector empresarial que se sentía completamente vulnerado y amenazado por un trino que puso el presidente a las horas de la noche y chocó en una crisis con los Estados Unidos”.
Por su parte, el senador Antonio Correa defendió la carta que varios congresistas colombianos enviaron al Comité de Ética del Congreso de EE. UU., en la que piden investigar a los representantes estadounidenses: “Esto no es una pelea con el Congreso de los Estados Unidos. Es una defensa de la soberanía colombiana”, sostuvo
Y agregó: “Lo que buscamos es defender nuestra democracia colombiana y que no exista intromisión externa del poder legislativo estadounidense (...) De ninguna manera buscamos escalar el lenguaje y agresividades. Lo que hacemos es un llamado respetuoso a que los poderes legislativos se mantengan en la no injerencia y el respeto a la soberanía nacional”.
Escuche esta entrevista en La W:
Crisis entre Colombia y EE.UU: senadores debaten por supuesto complot internacional contra Petro
08:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles