Tendencias

¿Cuál fue el primer animal en llegar al espacio? Se llamó Laika: le contamos la historia

Este animal llamado Laika tripuló el satélite ruso Sputnik II en 1957.

Laika, el primer animal en ir al espacio. Fotos: Getty Images.

Laika, el primer animal en ir al espacio. Fotos: Getty Images.

Año tras año, década tras década y siglo tras siglo, el ser humano ha acompañado su vida y su cotidianidad con los animales, pues junto a las plantas son las otras especies vivas en la Tierra que dominan cada ecosistema que compone a nuestro mundo.

Y es que en algunos de estos animales, el humano ha encontrado un apoyo para poder desarrollar determinadas labores como carga, transporte, medicina, entre otros.

Así mismo, avanzar en diferentes aspectos de la sociedad como el tecnológico o incluso, el desarrollo de la ciencia espacial.

Le puede interesar

Es el caso de Laika, el primer animal que fue al espacio cuando en 1957 tripuló el satélite ruso Sputnik II. Sin embargo, surgen las dudas de qué animal se trata, por qué se le escogió, cuál fue el motivo para enviarlo al espacio, entre otras.

En W Radio le contamos.

¿Cuál fue el primer animal en ir al espacio?

La reconocida revista National Geographic explica en su página web que el primer animal en ir al espacio fue una perra mestiza de nombre Laika, en Rusia.

La revista explica que el hecho se dio en el marco de la ‘carrera espacial’ que había entre países como Estados Unidos y Rusia en años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, pues ninguna nación había podido enviar un ser humano al espacio exterior debido a que no era seguro.

“Los sistemas de soporte vital de las naves estaban lejos de ser fiables y, a pesar de los equipos de entrenamiento, se sabía demasiado poco sobre los efectos reales que podría tener la puesta en órbita y posterior regreso para el cuerpo humano”, dijo NatGeo sobre la razón de por qué no se había enviado a una persona al espacio.

Teniendo en cuenta lo anterior, y sumado a que por la coyuntura de la política mundial de ese momento se quería ‘alardear’ de quién hacía mejor las cosas, se buscó enviar un animal en una misión orbital, en donde la mayoría de candidatos eran perros callejeros.

En Rusia, pionera de la iniciativa, “la elección recayó en una perra mestiza en la que se fijaron por su carácter dócil y por ser la que mejor respondía al ser confinada en espacios cerrados“, mencionó la revista.

Esta perrita era Laika, que no siempre se llamó así. Según NatGeo, esta canina tuvo otros nombres como Limoncito o Ricitos.

Sin embargo, Nikita Kruschov, director del programa espacial de la URSS en ese entonces, sabía que el animal no sobrevivía a la misión. “El equipo sabía que iban a enviarla a su muerte y más de uno, tras la desintegración de la Unión Soviética, manifestó sus remordimientos por haberlo hecho, pero no tenían elección ante las órdenes de Kruschov”, explicó la publicación de la revista.

El Sputnik II: el viaje de Laika al espacio

El 3 de noviembre de 1957 “el Sputnik 2 fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, en el actual Kazajistán. El objetivo de la misión era recoger datos sobre las constantes vitales de Laika para observar la reacción de un organismo vivo en una misión espacial", teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente de que no se sabía qué tan peligroso era para un humano ir al espacio.

Sin embargo, y tras su puesta en órbita, una serie de fallas hizo que Laika muriera en la misión.

“Durante las tres primeras órbitas el funcionamiento del satélite fue normal, pero en la cuarta la temperatura empezó a aumentar rápidamente a causa de un fallo en el sistema de control térmico. Laika murió poco después a causa de un paro cardíaco provocado por la hipertermia“, dijo National Geographic.

La situación desató muchas críticas, pues se envió a la muerte a un ser vivo en pro de hacer una prueba; sin embargo, según recoge la publicación, para ese entonces “el sacrificio de Laika” se justificó en el marco de avanzar en la carrera espacial.

Posteriormente, ocho perros fueron enviados al espacio, pero ya con naves más preparadas; todos sobrevivieron, menos uno. “Mushka y Pchyolka, tripulantes de la misión Sputnik 6 en 1960: los soviéticos perdieron el control de la cápsula durante la maniobra de reentrada en la atmósfera y, para evitar que los países rivales se hicieran con sus datos, la hicieron explotar con una carga explosiva”, concluyó National Geographic.

Vea algunas fotos de Laika:

Laika, el primer animal en ir al espacio. Foto: Gettyy Images. / Keystone

Laika, el primer animal en ir al espacio. Foto: Gettyy Images. / Bettmann

Laika, el primer animal en ir al espacio. Foto: Gettyy Images. / Sovfoto

Laika, el primer animal en ir al espacio. Foto: Gettyy Images. / ullstein bild Dtl.

Vea en video la historia de Laika:

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad