¿Cuánto le debe pagar a un empleado doméstico en 2025? Esto dice la reforma laboral
Esta reforma introduce cambios claves para las personas que trabajan como empleados domésticos, ya que se exige su formalización.

Imagen de referencia de empleado doméstico. / Wasan Tita
El pasado 25 de junio, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral, que corresponde a la Ley 311 de 2025 después de que esta superara el trámite legislativo en el Senado y la Cámara de Representantes, incluyendo la conciliación aprobada el 20 de junio.
Algunos artículos con impacto salarial en esta reforma —como los recargos nocturnos— se implementarán de forma gradual en los próximos meses.
Esta reforma introduce cambios claves para las personas que trabajan como empleados domésticos, ya que se exige su formalización al garantizar el pago de horas extra y recargos, así como la obligación del contrato escrito.
El contrato que deben tener todos los trabajadores domésticos debe especificar la jornada diaria y semanal, salario pactado, horarios, descansos y condiciones de pago. Además, el empleador tiene la obligación de registrar al trabajador en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), tanto si labora tiempo completo como parcial.
¿Cómo quedó la jornada laboral de los trabajadores domésticos?
Según la reforma laboral aprobada y sancionada, la jornada de los trabajadores domésticos no podrá superar las 8 horas diarias y 42 ‑ 44 horas semanales.
En julio de 2025, el límite será 44 horas y pasará a 42 en julio de 2026.
¿De cuánto es el pago de horas extras de los trabajadores domésticos?
Las horas extras deben pagarse con recargo si exceden las 8 horas diarias o los límites semanales.
En cuanto al horario nocturno, si la persona trabaja entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, debe aplicarse un recargo del 35 % sobre la hora ordinaria.
Sobre el trabajo los domingos y festivos, se paga un recargo del 80% en 2025, el cual subirá al 90% en 2026 y al 100% en 2027.
¿De cuánto es el salario y auxilio de transporte de los trabajadores domésticos?
En 2025, el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) es de $1’423.500, más un auxilio de transporte de $200.000. Esto da un total de $1’623.500 mensuales como base para una jornada completa.
En caso de que el trabajador sea interno, el auxilio no aplica, mientras que para jornadas parciales, el salario se calcula proporcionalmente.
¿De cuánto son los aportes a seguridad social y parafiscales de los trabajadores domésticos?
Los empleadores deben asumir las siguientes contribuciones obligatorias de acuerdo con la ley:
- Salud: 8,5% ($120.998)
- Pensión: 12% ($170.820)
- Riesgos laborales: Alrededor de $7.431 (nivel I)
- Caja de compensación: 4% ($56.940)
- ICBF y SENA: Alrededor de $71.175
Para un empleado a tiempo completo, estos aportes suman aproximadamente $356.188 al mes para el empleador y $133 880 en descuentos del salario del trabajador.
¿De cuánto son las prestaciones sociales de los trabajadores domésticos?
La ley garantiza prestaciones equivalentes a las de cualquier trabajador formal. Tenga en cuenta que estas cifras se aplican de acuerdo con la modalidad y el tiempo trabajado.
- Cesantías: 8,33% del salario ($135.292)
- Intereses sobre cesantías: 12% anual ($16.235)
- Prima de servicios: 8,33% ($135.292)
- Vacaciones: 4,17% ($59.313)
¿Cuánto le debe pagar a un empleado doméstico en 2025?
La suma de todos los elementos mencionados anteriormente (salario + auxilio + aportes + prestaciones), se obtiene el costo aproximado para el empleador:
- Jornada completa con SMLMV + auxilio:
- Costo mensual total: entre $2’320.000 y $2’420.000
- Jornada parcial por días:
- Pago por día: $47.450 (salario mínimo diario) + $6.667 auxilio = $54.117 por día, más aportes sociales proporcionales.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles