Actualidad

El llamado de Galán a respetar las instituciones y la Constitución: hay que gobernar con límites

El mandatario de la ciudad aseguró que los gobernantes no deben dejarse llevar por cantos de sirenas y que, aunque los eligió el pueblo, no son el pueblo.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. Foto: Cortesía Alcaldía de Bogotá.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. Foto: Cortesía Alcaldía de Bogotá.

En medio del aniversario 34 de la Constitución de Colombia de 1991, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un contundente llamado al respeto por lo plasmado en la carta magna, por las instituciones, los medios de comunicación y el mandato del pueblo que no solo elige parte del ejecutivo, sino también del legislativo.

En medio de su discurso, el mandatario de la capital del país, en repetidas ocasiones, hizo énfasis en el papel de los gobernantes en el cumplimiento y respeto de la Constitución en todas las decisiones y actuaciones.

“La palabra más importante para quienes ocupamos cargos de poder sea la palabra: límites. Y eso es lo que representa la Constitución: límites de límites. A los gobernantes no les corresponde dirigir el barco, pero sin sobrepasar el mandato para el cual fuimos elegidos”, dijo Galán.

De igual forma, el alcalde hizo una reflexión sobre el papel de los gobernantes en el país y el respeto a sus electores.

Lea también:

“El mandato es limitado, lo es en el tiempo y las funciones, somos elegidos por tiempo determinado por un trabajo delimitado, fuimos elegidos para respetar las reglas de juego y no caer en cantos de sirenas, no es un mandato para saltarse las instituciones, las reglas y las formas. Que el pueblo haya votado por unas propuestas no implica que unas reformas puedan imponerse eliminando su discusión o modificación”, añadió.

Y agregó: “Quienes somos elegidos por el pueblo no somos el pueblo, (…) es una distinción fundamental. El pueblo es quien elige al presidente, pero también al Congreso, al alcalde y al Concejo”.

Entretanto, Galán pidió respeto por la oposición y por quienes vigilan el trabajo de los gobernantes.

“No podemos permitir que tener una opinión distinta o informar los hechos lleve a ataques ni ponga en riesgo la independencia de los medios de comunicación y la libertad de prensa. Las instituciones a veces fallan, pero esos fallos se deben corregir respetando las reglas, no sobrepasando los límites o cambiando el juego. Y ahí los gobernantes tenemos que liderar con el ejemplo porque quienes gobernamos representamos al pueblo, pero quienes nos hacen oposición también nos representan”, puntualizó.

Galán también aseguró que deben hacerse cambios en medio de las evoluciones que tiene la sociedad, pero bajo los límites. Además, hizo énfasis en que se deben respetar las instituciones.

“(…) Las sociedades evolucionan y deben hacerse cambios. No es momento de oír a las sirenas, cualquier cambio debe hacerse observando los límites y respetando las reglas. No hemos sido claros explicando qué son las instituciones, las instituciones no son entidades lejanas ni representan élites, representan el correcto funcionamiento del Estado. Son un triunfo de nuestro país”, afirmó.

Y advirtió: “Las instituciones han sufrido constantes ataques, nuestras instituciones están en riesgo, los avances que hemos tenido como país están en riesgo, y nuestro compromiso debe representarse en el respeto a las instituciones, tenemos que unirnos en un acuerdo común para defender los avances que tantos nos han costado”.

Por último, el mandatario habló del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe, asegurando que, aunque fue una situación que devolvió al país a otras épocas que parecían ser superadas, aún hay esperanza.

“Debo enviar un mensaje de esperanza, el país exige cambios pese al fracaso en conseguir la paz, nuestra constitución y Colombia viven. La Corte Constitucional ha cumplido con su rol de defender la Constitución de 1991. No es momento de dejarnos llevar por cantos de sirenas, sino que debemos actuar. A pesar de las dificultades, nuestras instituciones funcionan y la Constitución vive”, concluyó.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad