Tendencias

¿Es correcto usar “hubiera” en vez de “habría”? RAE se pronunció y aclaró la duda

La RAE, como máxima autoridad del idioma español, despejó las dudas sobre el uso de las palabras “hubiera” y “habría”.

Imagen de referencia Getty Images/ Logo de RAE

Imagen de referencia Getty Images/ Logo de RAE

El idioma español tiene todo tipo de reglas tanto para hablarlo como para escribirlo. En cada país hispanohablante se crean palabras que son únicas, ampliando cada vez más el vocabulario aceptado por la Real Academia de la Lengua Española (RAE).

Una de las dudas más comunes para las personas que practican el idioma es saber en qué momentos se debe usar el “hubiera” y en qué otros el “había”. Ante dicha interrogación, la RAE se pronunció a través de su página web.

Vea aquí

¿Es correcto usar “hubiera” en vez de “habría”? Esto dice la RAE

Las dos opciones se consideran válidas”, respondió la RAE. Por lo que usar las palabras “hubiera” o “habría” son válidas.

Asimismo, la máxima autoridad del idioma dio un ejemplo para ilustrar su respuesta: “Me habría gustado ir o Me hubiera/hubiese gustado ir.”

Estos son algunos errores ortográficos comunes en el español

  • Nombres propios sin mayúscula.
  • No poner mayúscula tras un punto.
  • Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
  • Confundir “a ver con haber”.
  • Escribir “hechar” en vez de “echar”.
  • Omitir signos de puntuación.
  • Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
  • Confundir puntos con comas.
  • Confundir la “Y” griega con la “LL” porque aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
  • Saber diferenciar “hay”, “ahí” y “ay”.
  • Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
  • Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
  • Uso inadecuado del “había” y “habían”.
  • Escribir “Hacer” con “S”.
  • No utilizar las tildes en las exclamaciones y preguntas.
  • Escribir los imperativos como infinitivos
  • No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
  • Decir “haiga” en lugar de “haya”.
  • Decir ‘negocear’, en vez de ‘negociar’.
  • ‘Pajariar’, en lugar de ‘pajarear’.
  • Referirse a una persona como ‘asolapada’, cuando es ‘solapada’.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad