Exploran modelos de desalinización en España para atender déficit de agua potable en Santa Marta
El Distrito fue invitado por el Ministerio de Vivienda a participar en una agenda académica con el fin de conocer los detalles técnicos sobre el funcionamiento de las plantas desalinizadoras.

Planta desalinizadora en España. Foto: cortesía Alcaldía de Santa Marta.
Santa Marta
En su más reciente consejo de ministros, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se refirió a las “mafias” de los carrotanques en Santa Marta y La Guajira, que se han aprovechado de la necesidad de la población para lucrarse con la venta de agua.
“El problema más grande de Santa Marta es que no hay suficiente agua durante ciertos periodos, y ahí es donde aparecen las mafias de los carrotanques, que obstaculizan toda solución para el acceso al agua potable y obligan a sacar agua de pozo”, afirmó el mandatario.
Petro insistió en la necesidad de instalar plantas desalinizadoras para resolver la crisis del sistema de agua potable.
- Le puede interesar: Más de 90.000 empleos generó el gremio de la construcción en el Magdalena
El proyecto, que contempla la construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta, se encuentra en su primera fase de prefactibilidad, la cual implica estudios y diseños adelantados por el Ministerio de Vivienda, la Superintendencia de Servicios Públicos, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, en articulación con la Alcaldía de Santa Marta.