“La obsesión de Álvaro Uribe era la verdad”: Jaime Granados pide absolver al expresidente
El defensor afirmó que lograron probar que el expresidente nunca dio una orden ilegal a Diego Cadena u otros terceros. El propio Álvaro Uribe realizará sus alegatos finales los próximos lunes 7 y martes 8 de julio.

Jaime Granados detrás del expresidente Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.
Los abogados del expresidente Álvaro Uribe culminaron sus alegatos de conclusión este viernes, en el marco del proceso que se sigue contra el también exsenador de la República por supuesta manipulación de testigos.
El último en intervenir fue el abogado Jaime Granados, quien defendió que el exjefe de Estado nunca buscó torcer o manipular testimonios y a su juicio se acreditó que Uribe siempre fue tajante en que se dijera la verdad y la justicia escuchara y decidiera.
- Le puede interesar: Jaime Lombana pide absolver al expresidente Uribe y asegura que hubo “montaje” en su contra
“La obsesión de Álvaro Uribe Vélez era la verdad y que fuera conocida por la Corte, por la Fiscalía, las autoridades competentes y que ellas verificaran la información, siempre se pidió eso en todos los casos su señoría, nunca se pretendió reemplazar a nadie”, señaló Granados.
Le puede interesar
Con base en lo anterior, para Jaime Granados resulta claro que el expresidente Uribe debe ser absuelto y así se lo solicitó a la juez Sandra Heredia, agregando, además, que para él, desde la Fiscalía y las víctimas reconocidas, hubo falta de rigor probatorio.
“Es una constante en este proceso, se pidieron condenas por hechos ni siquiera imputados ni acusados, irrespetando el principio de congruencia. En todos los episodios mostramos que no había atribución posible (al expresidente)” dijo el abogado.
El abogado del expresidente manifestó que Uribe es ajeno a toda actuación ilegal, ya que, afirma, nunca estuvo enterado de los ofrecimientos o “ayudas” millonarias que entregó Diego Cadena ni conoció los detalles de sus actuaciones; siendo Cadena, para Granados, el que incurrió en graves omisiones de información, y cuando le contó a Uribe de las acciones adelantadas, fue duramente reprendido y reprobado por el exmandatario.
“Esos temas no los conoció Uribe, por ende no podía determinar algo”, sentenció el defensor.
También durante sus alegatos se refirió a uno de los temas sin duda más polémicos del proceso: las escuchas a Uribe dentro del expediente contra Nilton Córdoba Manyoma, que fueron avaladas por la Corte Suprema. Para Granados desde allí el proceso viene viciado, puesto que tales escuchas eran ilegalmente obtenidas.
Los alegatos de Jaime Granados cerraron con un cuestionamiento en el que señaló con sorpresa ver, según él, a “los pájaros disparándole a las escopetas” trayendo a colación el “apoyo” de Rodrigo Londoño, excomandante de las Farc, al senador Iván Cepeda. “No puede ser que hoy se nos imponga el relato de los victimarios del ayer”, dijo.
Aunque el expresidente Uribe pidió que se le permitiera realizar sus alegatos finales, en ejercicio de su defensa material, durante dos días y medio, la juez Heredia determinó que por un criterio de igualdad y en vista de que cada una de las partes había tenido dos días exactos, ello no era posible. Así entonces, el exmandatario cerrará el juicio los próximos lunes 7 y martes 8 de julio desde las 8:00 de la mañana.