Si desaparece una persona en Bogotá no debe esperar 72 horas para denunciar, según Secr. de Seguridad
Ocho de cada diez desaparecidos en Bogotá son menores de edad, la mayoría, mujeres entre los 13 y 15 años.

Imagen de referencia de persona desaparecida. Foto: Getty Images. / seng chye teo
Bogotá
La Secretaría de Seguridad de Bogotá informó que, en la ciudad, el reporte de desaparición de cualquier persona tiene que ser inmediato ante la Línea 123, sin necesidad de tener que esperar 72 horas para poder alertar a las autoridades. “En estos casos, las tres primeras horas son las más decisivas para lograr una localización efectiva de alguien cuyo paradero se desconozca”.
Le puede interesar:
La Secretaría de Seguridad, a través de su programa AIDE, cuenta con profesionales especializados en manejar este tipo de casos, quienes solo en este año han atendido 50 casos en los que se orientó a los familiares de la persona desaparecida y se acompañó el proceso hasta dar con su paradero.
“Ocho de cada diez desaparecidos en Bogotá son menores de edad, la mayoría mujeres entre los 13 y 15 años, lo que revela factores como evasión voluntaria por conflictos familiares, vínculos afectivos con adultos o pares mayores que pueden derivar en manipulación o explotación, captación a través de redes sociales, consumo de sustancias psicoactivas y antecedentes de salud mental”, dijo César Restrepo, secretario de Seguridad.
Según cifras y análisis de la Secretaría, en el caso de personas mayores de 18 años, la mayoría de los reportes corresponde a hombres adultos y adultos mayores. “En los adultos jóvenes, las desapariciones suelen estar asociadas a situaciones en las que no se anticipa adecuadamente el riesgo, como encuentros pactados a través de aplicaciones digitales. En contraste, las desapariciones de adultos mayores”.