Periodista Gustavo Chicangana, de Caracol Radio, resultó herido con arma de fuego: esto se sabe
El coronel Gonzalo Esteban, comandante de la Policía de Guaviare, se refirió en W Fin de Semana al atentado contra el periodista Gustavo Chicangana, quien fue lesionado en su hombro izquierdo, cuello y tórax.

Periodista Gustavo Chicangana resultó herido con arma de fuego: esto se sabe
10:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de sicariato. FOTO: Getty Images
A través de un comunicado, la Policía Nacional informó que el pasado sábado 5 de julio, a las 8:55 de la noche, el periodista Gustavo Chicangana Álvarez fue víctima de un ataque con arma de fuego en la entrada de su residencia del barrio El Dorado, en el municipio de San José del Guaviare.
Gustavo Chicangana es director de la emisora Guaviare Estéreo, afiliada a Caracol Radio y colaborador permanente del Servicio Informativo de Caracol Radio.
Más información
El coronel Gonzalo Esteban, comandante de la Policía de Guaviare, confirmó en W Fin de Semana que la víctima presenta una lesión en su hombro izquierdo, cuello y tórax.
Además, se conoció que, al momento de los hechos, Chicangana se encontraba acompañado de su pareja sentimental, quien también resultó lesionada. Después del ataque, ambos recibieron atención médica en el Hospital Departamental.
Lea también: ‘Renacer del Erpac, entre grupos detrás de amenazas a Gustavo Chicangana: periodista en Guaviare
“Gustavo Chicangana había sido objeto de amenazas desde el año 2023 y cuenta con medidas de protección por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Actualmente se está investigando si recientes intimidaciones que recibió por su labor informativa guardan relación con este atentado a su integridad”, informó la Policía.
Policía del Guaviare ofrece recompensa tras atentado contra el periodista de Caracol Radio
Las autoridades confirmaron que el Departamento de Policía Guaviare ha designado a un grupo de investigadores para esclarecer este hecho, quienes trabajarán de la mano de la Fiscalía General de la Nación.
Las autoridades Departamentales, por su parte, han ofrecido una recompensa de $50’000.000 por información que permita identificar y ubicar al autor material de este hecho.
Otras noticias: Alias ‘Wainer’ identificado como supuesto responsable de asesinato de líderes religiosos en Guaviare
También se brindó un número telefónico para quienes, bajo absoluta reserva, deseen aportar información que ayude a resolver el caso: 3203064831
El coronel Esteban también advirtió que, en zona rural de este departamento, hay “una disputa territorial entre los bloques Amazonas y Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc”, por lo que esto ha generado problemas de seguridad en el departamento.
En cuanto a la moto bomba que fue detonada en el casco urbano de Calamar en días pasados, el coronel informó que técnicos antiexplosivos de la institución “recolectaron elementos materiales probatorios”, por lo que avanza la investigación hacia la identificación del responsable material de este hecho atribuido al Bloque Amazonas.
Comunicado oficial de Caracol Radio luego de ataque a periodista Gustavo Chicangana
A través de un comunicado, Caracol Radio y Prisa Media rechazaron el atentado contra el periodista Gustavo Chicangana.
El texto dice lo siguiente:
Caracol Radio y Prisa Media América condenan de manera enérgica el violento atentado del que fueron víctimas el periodista Gustavo Chica y su esposa, esta noche, en San José del Guaviare, y hacemos votos por la pronta recuperación de su salud.
Chica es director de la emisora Guaviare Estéreo, afiliada a Caracol Radio, y colaborador permanente del Servicio Informativo de Caracol Radio.
Debido al cubrimiento y publicación constantes sobre las gravísimas alteraciones de orden púbico en el departamento del Guaviare, Chica y los demás integrantes del equipo periodístico de Guaviare Estéreo han recibido repetidas amenazas. Las más recientes ocurrieron hace cinco días y venían firmadas por Renacer Erpac, un grupo delincuencial vinculado a labores de narcotráfico, que opera en el oriente del país, tanto en Guaviare, como en Casanare, Meta y Vichada.
Exigimos de las entidades del Estado revisar e incrementar las medidas de protección para los periodistas de la región, así como acciones inmediatas de la Policía y de la Fiscalía que aclaren el origen de este atentado. Solo de esa manera se garantizará el libre ejercicio del periodismo en Guaviare y en toda Colombia.

Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles