Tendencias

El único festivo de julio cae domingo ¿Por qué? Fecha y explicación de la celebración

Si bien muchos días festivos en el país pueden celebrarse en lunes si caen domingo, esta fecha en particular no se puede mover.

Imagen de referencia. Fotos: Getty Images

Imagen de referencia. Fotos: Getty Images

Colombia es considerado uno de los países con más días festivos en el mundo, esto es de gran beneficio para los trabajadores, pues pueden planear vacaciones, viajes cortos, reuniones de amigos o familiares, e incluso programar fiestas y celebraciones. Sin embargo, no todas estas fechas suceden entre semana, como suele ser el caso de los puentes festivos.

Lea también:

Así es el caso del mes de julio en el cual el único día festivo cae un domingo, por lo que los usuales beneficios de un día de descanso remunerado no aplican para esa fecha. Según el calendario de este año 2025, el siguiente festivo que se celebrará entre semana será el 7 de agosto que se dará un jueves.

¿Qué se celebra durante el único día festivo de julio en Colombia?

El único día festivo que se celebra durante este mes es el 20 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia.

Según lo detalla el Archivo General de la Nación, “esta es una fecha emblemática en la historia de Colombia y posee un significado profundo y patriótico, ya que marca un punto de inflexión del proceso que condujo a la independencia de Colombia del dominio español y la lucha por la libertad y la soberanía”.

Durante este año 2025 esta fecha justo cae en un día domingo. Si bien se tiene la creencia que, en las ocasiones en las que sucede algo así, el festivo se traslada al siguiente lunes, ese no es siempre el caso.

¿Por qué no se mueve el festivo del 20 de julio al lunes siguiente?

La práctica de respetar los días festivos en Colombia inició formalmente en 1905, cuando la Ley 37 estableció la obligación de celebrar las fechas religiosas marcadas por la Iglesia Católica. Aunque la Constitución de 1991 consagró la libertad religiosa, la Corte Constitucional ratificó en 1993 la importancia de los festivos, reconociéndolos como parte del patrimonio cultural.

El cambio más significativo ocurrió en 1983 con la promulgación de la Ley Emiliani, impulsada por el senador Raimundo Emiliani Román. Esta legislación permitió trasladar varios festivos al lunes más cercano, promoviendo el turismo interno y facilitando períodos de descanso prolongados para los trabajadores.

No obstante, la celebración del Día de la Independencia no se incluye entre los festivos trasladables estipulados por esa misma ley. Comúnmente se cree que este es debido a que se trata de una fiesta patria, por lo que se conmemora durante una fecha exacta.

De acuerdo con la Ley Emiliani, los siguientes días festivos son los únicos trasladables a un lunes si suceden durante un domingo u otro día de la semana:

  • 6 de enero.
  • 19 de marzo.
  • 29 de junio.
  • 15 de agosto.
  • 12 de octubre.
  • 1 de noviembre.
  • 11 de noviembre.
  • Ascensión del Señor.
  • Corpus Christi.
  • Sagrado Corazón de Jesúss.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad