Actualidad

Petro dice que “funcionarios corruptos” se burlaron de él para imponer interés de Thomas Greg & Sons

El presidente afirmó que “la táctica es dejar pasar los tiempos de la nueva contratación para obligar a la prórroga de su contrato”.

Gustavo Petro y pasaporte colombiano. Fotos: Getty Images // Colprensa

Gustavo Petro y pasaporte colombiano. Fotos: Getty Images // Colprensa

A través de X, el presidente Gustavo Petro señaló que Thomas Greg & Sons decidió ganarse el contrato para la expedición de pasaportes “con trampa, a través de un pliego de condiciones hecho a medida, que funcionarios corruptos de la cancillería permitieron. Le hice el reclamo a Leyva a tiempo y no quiso reaccionar”.

Petro aseguró que “funcionarios corruptos de la cancillería han tratado de burlarse del presidente para imponer los intereses particulares de Thomas Greg & Sons. La táctica es dejar pasar los tiempos de la nueva contratación, para, contra la pared, obligar a la prórroga de su contrato”.

Lea también:

Además, agregó que el contrato de Thomas Greg & Sons “está muy ligado al poder, porque se trata de una empresa que concentra peligrosamente los datos generales de los colombianos y, en particular, los datos electorales”.

Por eso, Petro explicó que la Superintendencia de Industria y Comercio debe actuar con prontitud. “Como lo dije en 2018, a Thomas and Gregg se le denunció por tener registradurías paralelas que podían modificar datos electorales. El software de Thomas and Greg era muy débil para impedir la manipulación de los datos electorales”.

“Una sentencia de sala plena del Consejo de Estado así lo afirmó y ordenó el cambio de software. El cambio de software ha sido muy confuso; Thomas Greg & Sons, de la mano del exregistrador Vega, mantiene su poder dentro de la Registraduría. Mi gobierno, para cuidar la transparencia electoral, ha dicho que los datos de los colombianos no deben ser monopolizados por una empresa privada. Eso es derogar la privacidad, la intimidad y el derecho al voto libre”, agregó el mandatario.

Alfredo Saade, jefe de Despacho Presidencial, conversó con W Sin Carreta a propósito de la salida de Laura Sarabia de la Cancillería y de la negativa del Gobierno Nacional para declarar la urgencia manifiesta, con el fin de que la firma Thomas Greg & Sons continúe elaborando los pasaportes en Colombia.

¿Qué va a pasar con los pasaportes, hay un futuro incierto o todo está definido?

“El primer paso que tiene que conocer el país es que el contrato no es directamente con Thomas Greg & Sons, sino con una unión temporal llamada Documentos de Viaje 2025 (…). Lo que se debería investigar en profundidad es averiguar quiénes son los fantasmas que hacen parte de esa unión temporal”, afirmó Saade.

Aclaró también que Thomas Greg & Sons subcontrata con una empresa los servicios que le presta a Colombia.

Asimismo, mencionó que recibió la orden del presidente Gustavo Petro de sacar adelante el proceso de los pasaportes.

“Soy el articulador entre la Imprenta, Portugal y la Cancillería. Estamos casi listos para firmar el proceso”, adelantó.

Es así como dio certeza de que “en Colombia no habrá escasez de pasaportes, no hay la mínima posibilidad”.

“Hay un contrato que se vence el 30 de agosto. La Unión Temporal Documentos de Viaje 2025 está en la obligación de entregar unas tarjetas para la elaboración de pasaportes (…). En Colombia se consumen alrededor de 130.000 pasaportes mensualmente. Es decir, tenemos pasaportes para cuatro meses”, indicó.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad