Pacientes Colombia exige al Gobierno acciones tras informe de CGR por crisis en el sistema de salud
La organización alertó que las denuncias hechas desde hace tres años fueron confirmadas por la Contraloría: la salud en Colombia atraviesa una crisis estructural.

Sistema de salud. Foto: Getty Images. / Halfpoint Images
El movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a más de 200 organizaciones de usuarios del sistema de salud, exigió al Gobierno Nacional y a la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) tomar medidas inmediatas frente a la crisis del sector, luego de conocerse el informe de la Contraloría General de la República (CGR) que expone la grave situación financiera y administrativa del sistema de salud en el país.
De acuerdo con el informe, al cierre de 2024 la deuda del sistema ascendía a 32,9 billones de pesos, de los cuales 24,4 billones correspondían a Entidades Promotoras de Salud (EPS) bajo intervención estatal. Además, el 90,97 % de las peticiones, quejas y reclamos (PQR) registrados estaban relacionados con barreras de acceso, incluyendo demoras en citas médicas, autorizaciones y entrega de medicamentos.
Puede leer:
“El informe de la Contraloría confirma las advertencias que venimos haciendo desde hace casi tres años sobre el progresivo deterioro del sistema de salud”, aseguró Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.
La organización también señaló que las intervenciones de la Superintendencia de Salud han resultado insuficientes para frenar la crisis y, por el contrario, han contribuido a una inestabilidad creciente. De las 29 EPS evaluadas, solo seis cumplían con las condiciones financieras y de solvencia al cierre de 2024, y estas solo cubrían al 10,92 % de los afiliados. Es decir, cerca del 89 % de la población asegurada está afiliada a entidades que no cumplen los estándares requeridos.
Silva hizo un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social para que acate las sentencias de la Corte Constitucional y demás decisiones judiciales, y garantice de forma efectiva el derecho fundamental a la salud. Además, solicitó a la Contraloría y la Fiscalía investigar posibles responsabilidades de la Superintendencia de Salud en el agravamiento de la crisis, dado que actualmente es la entidad encargada de administrar directamente las EPS intervenidas.
Finalmente, Pacientes Colombia reiteró su compromiso con la defensa del derecho a la salud y anunció que continuará denunciando públicamente los obstáculos que enfrentan millones de ciudadanos para acceder a los servicios del sistema.