Trump retrasó al 1 de agosto el plazo arancelario mediante una orden ejecutiva
La pausa inicial de 90 días sobre los aranceles calificados de “recíprocos” que Trump impuso en abril y que oscilaban entre el 10 y el 50 % en las importaciones de decenas de países expiraba este miércoles 9 de julio.

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. FOTO: Celal Gunes/Anadolu via Getty Images / Anadolu
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes 7 de julio una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto el plazo inicial del 9 de julio concedido a sus socios comerciales para llegar a nuevos acuerdos arancelarios.
Entre quienes afrontaban un incremento para esta misma semana se encontraba la Unión Europea (UE) como bloque.
El decreto de Trump estipula que la decisión se toma teniendo en cuenta el estado actual de las conversaciones, recomendaciones de funcionarios de alto nivel e información adicional recibida en este tiempo.
Lea también:
El mandatario autorizó a los secretarios de Comercio y de Seguridad Nacional, así como al representante comercial estadounidense, en coordinación con el secretario de Estado, a tomar las medidas necesarias para implementar su orden.
La nueva fecha, según había considerado en una conferencia de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, es un reconocimiento de que la Administración republicana está “haciendo lo mejor para los trabajadores estadounidenses y quiere los mejores acuerdos posibles” para dicho colectivo y la clase media.
Leavitt añadió que aunque se han visto avances en la dirección correcta, el Ejecutivo estadounidense quiere asegurarse de que los pactos benefician a su país.
La pausa inicial de 90 días sobre los aranceles calificados de “recíprocos” que Trump impuso en abril y que oscilaban entre el 10 y el 50 % aproximadamente en las importaciones de decenas de países expiraba este miércoles.
Trump anunció el pasado viernes que su Gobierno iba a enviar a partir de este lunes cartas a los países con los que la negociación no ha avanzado para notificarles los aranceles que quiere imponerles en agosto a menos que haya cambios al respecto.
Los dos primeros en recibir esas misivas fueron Japón y Corea del Sur, a los que les comunicó un gravamen del 25 % que podría elevarse en caso de que ambos incrementen a su vez los aranceles con los que gravan a los bienes estadounidenses.
Otros 12 países, como Sudáfrica o Tailandia, recibieron mismo cartas similares a las enviadas a Seúl y Tokio. La portavoz recordó que el mandatario había avisado de que iba a crear “planes comerciales a medida” y destacó que ese continúa siendo el foco de su Ejecutivo.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles