Colombia anunció la apertura de nuevos mercados para la exportación de huevo y pollo
En lo corrido de 2025 se logró abrir los mercados para exportación de huevo y pollo de Namibia, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos.

Exportación de huevo, imagen de referencia. Foto: Getty Images / BjelicaS
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que en lo que va del 2025 se lograron abrir tres mercados internacionales para la exportación de huevos y pollo, dichos mercados son Namibia, Bahamas y el más reciente Emiratos Árabes Unidos.
De esta manera, según la autoridad fitosanitarias, en total ya son 11 mercados que están listos para adquirir la producción avícola de Colombia, entre ellos registran, fuera de los anteriormente nombrados: Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, la Unión Europea Euroasiática (Kazajstán, Rusia, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán).
Puede leer:
En el caso de Venezuela, se aclaró que está abierto para exportaciones de huevos y ovoproductos. Se espera abrir el mercado para exportaciones de carne de pollo.
Por el lado de Japón, se explicó que está abierto para el mercado de carne de pollo, se espera que se de apertura para huevo y ovoproductos.
Desde el ICA se aseguró que el secreto para abrir los nuevos mercados internacionales se debe a una estrategia que combina diplomacia sanitaria, articulación interinstitucional y apoyo técnico al productor, agregando que “se busca no solo abrir nuevos mercados internacionales, sino también dinamizar las economías rurales y posicionar a Colombia como un proveedor confiable de alimentos de calidad en el mundo”.
La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, dijo “el trabajo de la autoridad sanitaria consiste en identificar las exigencias sanitarias de cada país y venir a Colombia a liderar las acciones necesarias para el cumplimiento de las mismas por parte de los productores nacionales, certificar el cumplimento y luego negociar con el país la apertura comercial”.
Por otro lado, la autoridad fitosanitaria del país confirmó que se trabaja para lograr vender carne aviar a la República Popular China, Malasia, la República de Corea, Egipto, Estados Unidos de América, Líbano, Omán, Kuwait, Vietnam, Aruba, Guatemala, República Dominicana, Chile, Ghana, Kenia, Irak, Hong Kong, Jordania e Islas Mauricio.
Por el lado de los huevos, se busca abrir los mercados de Aruba, Curazao, Trinidad y Tobago, Haití, Guyana, El Salvador, EE.UU., Martinica, la República Oriental del Uruguay y San Martín.
Finalmente, quien se pronunció fue el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), Gonzalo Moreno, aseguró que “la federación con recursos del FONAV, ha venido desarrollando una estrategia de internacionalización centrada en la preparación de las empresas productoras de carne de pollo, huevo en cáscara y ovoproductos, con el apoyo del Gobierno nacional, así como embajadas de los diferentes países de interés, en la priorización de mercados para exportación de estos productos, y en aprovechar su potencialidad de comercialización internacional, para convertirlos en uno de los rubros de exportación más importantes del país”.