Internacional

Condenan en Ecuador a 26 años de cárcel a hombre que mató a esposa tras volver de España

La víctima tenía medidas de protección y su esposo, condenado ahora por feminicidio, ya había estado preso por agredirla físicamente.

Imagen de referencia Getty Images

Imagen de referencia Getty Images / powerofforever

Un tribunal de Ecuador sentenció a veintiséis años de prisión a un hombre, identificado como Jean Paúl P. G., por ser el autor del feminicidio de su esposa, a quien asesinó un día después de que volvieran de España, en donde residían, informó este martes 8 de julio la Fiscalía.

El feminicidio ocurrió en octubre de 2019, después de que el matrimonio regresó de España junto a su hijo de cinco años. Según el Ministerio Público, la mujer sufrió por años violencia física y psicológica, y 20 días después de su llegada al país tenían una audiencia de divorcio.

“La víctima contaba con medidas de protección y su esposo estuvo privado de libertad en España por agresiones físicas. Pese a ello, el ahora sentenciado trasladó a su familia a Guayaquil con la aparente intención de reconciliarse”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Lea también:

Llegaron a Ecuador el 7 de octubre de 2019 y, un día después, el cuerpo de Valeria V. fue hallado con una herida punzocortante en el cuello, en el sector La Ladrillera, en el noroeste de Guayaquil.

En su versión, el hombre señaló que fueron interceptados por varias personas después de que tomaron un taxi informal en los exteriores del aeropuerto y que esos sujetos, quienes aparentemente los querían robar, se llevaron a su esposa.

“Sin embargo, las cámaras de seguridad del aeropuerto no registraron interacción con taxistas y el hombre no presentaba lesiones visibles tras el supuesto asalto”, explicó la Fiscalía.

Agentes investigativos lograron determinar que Jean Paúl P. G. realizó varias llamadas desde España a una tía de él que estaba en Ecuador en las fechas previas al crimen y que posteriormente ella se contactó con otras tres personas. Entre ellos se comunicaron en al menos 20 ocasiones entre el 7 y 8 de octubre de 2019.

Las ubicaciones de las llamadas se registraron en el sector del Aeropuerto José Joaquín Olmedo de Guayaquil y en el sitio en donde se perpetró el feminicidio de Valeria V.

Tras conocer que sería vinculado al proceso, Jean Paúl P. G. huyó del país y permaneció prófugo en varios países de Europa. En enero de 2025, fue localizado en Bélgica y extraditado a Ecuador para enfrentar la audiencia de juzgamiento.

Durante el juicio, personas cercanas a la víctima confirmaron que Valeria V. sufrió violencia física y psicológica por parte de su esposo, y la madre señaló que la mujer había dicho en varias ocasiones que quería divorciarse.

El hijo de la pareja fue testigo de la violencia de la que su madre fue víctima en España y del crimen en Ecuador, por lo que se recomendó que el menor reciba al menos doce años de tratamiento psicológico.

Por este caso ya habían sido sentenciados en 2021 la tía del feminicida, que recibió veintidós años de cárcel, y los otros tres hombres que participaron en el crimen. Dos de ellos recibieron una pena de veintidós años y un tercero de once años de prisión.

Según los datos de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), hasta el 15 de marzo de 2025 se registraron al menos 82 feminicidios en Ecuador. Un promedio de un asesinato de una mujer o niña cada 21 horas.

En 2024, se documentaron 274 casos de feminicidio de los cuales 126 fueron íntimos o sexuales, 129 relacionados o vinculados al crimen organizado y 14 transfemicidios

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad