Escasez de insulina en Colombia: endocrinólogos alertan
La Asociación de Endocrinología advierte sobre escasez de insulinas en Colombia y pide medidas urgentes para evitar afectaciones a pacientes con diabetes.

Imagen de referencia de insulina. Foto: Getty Images / Olena Malik
La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) alertó sobre la creciente escasez de insulinas en el país y solicitó vigilancia especial a los medicamentos orales empleados en el manejo de la diabetes, una condición que afecta a cerca de 4,5 millones de colombianos, según cifras del Ministerio de Salud.
La organización médica advirtió que esta situación está generando barreras para el acceso oportuno a tratamientos vitales, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves, hospitalizaciones prevenibles y sobrecostos para el sistema de salud. La ACE señaló que la dificultad para acceder a estos medicamentos impacta directamente la calidad de vida de los pacientes y las condiciones en las que los profesionales prestan los servicios.
Durante la ‘Mesa Técnica de Disponibilidad de Insulinas y otros Hipoglicemiantes’, realizada el pasado 3 de julio y convocada por el Ministerio de Salud, se analizaron las causas estructurales del desabastecimiento. Entre ellas se identificaron:
- Problemas en la producción y distribución, particularmente en medicamentos esenciales con baja oferta.
- Falta de pagos oportunos a los proveedores, lo que interrumpe la cadena de suministro.
- Bajo interés comercial en medicamentos como la insulina cristalina humana, que ha limitado su disponibilidad.
Frente a este panorama, se acordó avanzar en estrategias de vigilancia activa del suministro, implementación de sistemas de notificación temprana de desabastecimientos, identificación de nuevos proveedores, y priorización del suministro en instituciones hospitalarias.
La Asociación también hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los planes de contingencia, actualizar guías clínicas y establecer mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Salud, las EPS y los distribuidores para mitigar los riesgos derivados de obstáculos administrativos.