La inflación en junio cayó y en su medición anual se ubicó en 4,82%
En la medición mensual para junio la inflación se ubicó en 0,10%, cifra también inferior a la que se registró en el mismo mes de 2024 cuando alcanzó el 0,32%.

Imagen de referencia de Inflación. Foto: Getty Images. / Yuichiro Chino

Gráfica variación total
Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación en Colombia para su medición mensual en junio, es decir, la que mide los 30 días del mes, se ubicó en 0,10% cifra inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado cuando fue de 0,32%.

Variación y contribución mensual del IPC por divisiones de gasto
En cuanto a divisiones de gasto se encontró que restaurantes y hoteles; salud; bebidas alcohólicas y tabaco fueron las que impidieron que la inflación cayera aún más de lo que se logró.
En el caso de restaurantes y hoteles, la subdirectora del DANE, Andrea Ramírez, dijo “acá lo que vemos es que todas esas variaciones que venían de los alimentos de los meses pasados están empezando o siguen trasladándose a los precios específicos de restaurantes tanto de comidas rápidas como de lo que normalmente llamamos corrientazo”.
Por otro lado, se expuso que Alimentos y bebidas no alcohólicas; recreación y cultura; prenda de vestir y calzado fueron las divisiones de gasto que jalonaron el resultado y permitieron que la inflación cayera en su medición mensual.
Se debe decir, que el resultado estuvo dentro de las expectativas de los analistas que esperaban una inflación mensual para junio de mínimo el 0,06% y máximo de 0,35%.
Por el lado de la medición anual para el sexto mes del año, es decir para el periodo junio 2024 - junio 2025, la inflación se ubicó en 4,82%, cifra inferior a la que se registró durante el mismo periodo anterior cuando alcanzó el 7,18%. En este punto la entidad estadística aseguró que “el último resultado anual inferior al observado en junio de 2025 se presentó en octubre de 2021 cuando se ubicó en 4,58%”.

Variación y contribución anual del IPC por divisiones de gasto
Para la medición anual se encontró que educación; restaurantes y hoteles; transporte aparecieron como las divisiones de gasto que más jalonaron el costo de vida de los colombianos.
Allí la subdirectora Ramírez, explicó “lo que vemos es que el acumulado sigue estando mayoritariamente en educación con una variación de 7,56%”.
En cambio, las divisiones de gasto que jalonaron la inflación a la baja en esta medición fueron: información y comunicación; recreación y cultura; prendas de vestir y calzado.
Por ciudades en la medición anual: Pereira, Armenia y Bucaramanga fueron donde mayores tasas de inflación se registraron. Santa Marta, Valledupar y Tunja en cambio fueron las ciudades con menores tasas de inflación.
Finalmente, en cuanto a la variación año corrido, es decir enero – junio 2025, el costo de vida de los colombianos se ubicó en 3,74%, cifra inferior a la registrada durante el primer semestre del año pasado cuando fue de 4,12%.