La UE ve avances en entrada de ayuda humanitaria en Gaza, aunque siguen siendo insuficientes
“Pedimos a este país cambios concretos, precisos y tangibles en la forma en que se presta la ayuda humanitaria en Gaza”, aseguró el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra.

Ayuda humanitaria en Gaza y bandera de UE. Foto: Ali Jadallah/Anadolu y fhm vía Getty Images.
La Unión Europea (UE) afirmó este martes, 8 de julio, que ha percibido mejoras en la entrada de ayuda humanitaria en Gaza con la reapertura de pasos fronterizos, pero insistió en que son avances insuficientes y pidió a Israel que efectúe cambios.
Lea también:
La apertura de algunos pasos fronterizos para que pasen camiones con ayuda representa “un avance para facilitar la entrega de ayuda por parte de los actores humanitarios”, indicó el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, durante un debate sobre la situación en Gaza en el pleno del Parlamento Europeo.
El comisario neerlandés, que sustituyó en la sesión plenaria a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, afirmó, sin embargo, que, en opinión de la UE, los progresos “siguen siendo insuficientes para abordar la escala y la gravedad de la crisis humanitaria que se está produciendo dentro de Gaza”.
“Es necesario contar con unos elementos mínimos que garanticen que la ayuda humanitaria llega a las personas que la necesitan”, dijo, y alertó de que el “colapso total” de las operaciones humanitarias en la Franja “es inminente” si no se permite la entrada a gran escala de camiones cargados de ayuda a través de los pasos fronterizos, tanto en el norte como en el sur.
“En el último Consejo de Asuntos Exteriores, los ministros dejaron claro que la situación tiene que cambiar sobre el terreno”, recordó Hoekstra, que apuntó que desde entonces la UE ha entablado un diálogo humanitario con Israel.
“Pedimos a este país cambios concretos, precisos y tangibles en la forma en que se presta la ayuda humanitaria en Gaza”, recalcó.
Desde mayo, la denominada Fundación Humanitaria para Gaza, organización estadounidense creada con el respaldo de Israel para distribuir ayuda en la Franja, comenzó a repartir suministros en dos puntos de entrega en la zona de Rafah, en el sur del enclave.
La ONU y distintas ONG que operan en Gaza se han negado rotundamente a participar en este sistema promovido por Israel que, aseguran, constituye una “militarización de la ayuda humanitaria”.
Hoekstra afirmó además que los saqueos siguen afectando a la mayoría de los camiones humanitarios y que es un problema que hay que abordar para garantizar la seguridad del personal humanitario.
“Estos son elementos en los que estamos insistiendo actualmente en el diálogo que mantenemos con Israel”, subrayó, y agregó que los ministros comunitarios de Asuntos Exteriores volverán a tratar la situación en el Consejo que celebrarán en Bruselas el 15 de julio.
“Reafirmamos nuestro firme apoyo a la seguridad de todos los Estados de la región, e instamos a todos los actores de la región a evitar cualquier paso que pueda poner en peligro la frágil calma y conducir potencialmente a consecuencias catastróficas”, concluyó el comisario.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles